A partir de hoy, hospitales públicos y privados deben hacer tamizaje neonatal básico

Por en agosto 14, 2019

Esta prueba que se practica a los recién nacidos, deja de ser un privilegio para familias pudientes y se convierte en política pública. 

Como una importante noticia se recibió la presentación de la Ley 1980 del 26 de julio de 2019, sobre el Tamizaje Neonatal que se debe practicar en hospitales públicos y privados a los recién nacidos para detectar posibles alteraciones en el metabolismo y diversas enfermedades congénitas antes de que se manifiesten y tratarlas de manera oportuna, a fin de evitar complicaciones.

Al presentar esta norma en la Casa de Nariño, el presidente Duque dijo que el acceso al servicio de tamizaje neonatal “era un privilegio de pocos”, al que solo tenían acceso familias con ingresos cómodos. Sin embargo, con la sanción de la Ley que democratiza este examen “estamos dando el salto de equidad, al convertir esto en una política pública que está al alcance de cualquier niño y de cualquier familia

PUBLICIDAD

Por su parte, el viceministro de Salud, Iván Darío González, afirmó que es infinito lo que pediatría puede hacer para detectar y prevenir enfermedades tempranas en todos los recién nacidos en Colombia. Agregó, que ese examen se debe comenzar a practicar a partir de este 13 de agosto y que es un paso que el país empieza a construir poco a poco, para  llegar a temas más especializados y detallados.

Neonatales

El tamizaje neonatal es un conjunto de exámenes que buscan detectar, de manera temprana y oportuna, alteraciones que afectan la salud y el desarrollo de los niños desde el nacimiento. Con ellos, se logra determinar algunas enfermedades antes de que produzcan signos o síntomas, y estas patologías suelen tener un impacto negativo en la supervivencia, en la calidad de vida o, potencialmente, producir algún tipo de discapacidad.

El tamizaje neonatal básico incluye análisis visual, auditivo, cardiopatías congénitas y aspectos asociados a la tiroides. La madre gestante podrá solicitar este derecho en todo el país.

Los profesionales de la salud tienen que trabajar con respecto al consentimiento informado y explicarles a los padres que se van a hacer las pruebas, para que estén preparados para cualquier hallazgo, indicó el viceministro

Así mismo, en su intervención, el presidente Duque recalcó, que con esta Ley, Colombia se pone a la vanguardia en materia de medicina y pediatría y también en equidad, brindando este servicio de manera democrática.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply