Lenguaje Semanasantero

Por en marzo 23, 2016

Por Aura Isabel Olano

La Semana santa de Popayán es una herencia que se ha defendido con especial ardor y una tradición respetada por los innumerables peregrinos y turistas que año tras año asisten a esta celebración religiosa y cultural.

Al llegar a Popayán en época de Semana Santa, los visitantes no solo se encuentran con una tradición muy singular, con una ciudad amable que invita gustosa a conocer sus reliquias, y con un ambiente que incorpora a la historia los nuevos desafíos, sino también con un lenguaje que se ha ido acuñando a través del tiempo. Es el argot “semanasantero”.

PUBLICIDAD

Todo esto encierra un aire muy especial que se advierte en los rostros de la gente, en cada rincón de la ciudad. Ese lenguaje que se ha transmitido de generación en generación, forma parte vital de esta importante tradición.

Como el léxico “patojo” (payanés) que se emplea durante la Semana Santa, no se encuentra en diccionario alguno, a continuación aparecen los términos que tienen fuerza en la tradición, tanto oral como escrita, incluso en el uso cotidiano de payaneses o patojos:

Acotejar– Equilibrar la estatura de los cargueros para distribuir de manera pareja el peso del paso.

Agacharse– En el momento de cargar, es la acción de esquivar el peso del paso, recogiendo un poco el cuerpo, lo que perjudica a los compañeros de carguío.

Alcayata– Horquilla de hierro forjado, empotrada en un palo, generalmente de chonta, en cuyo extremo inferior lleva un anillo de hierro. Las alcayatas que deben llevar los cuatro cargueros esquineros, tienen como misión sostener el paso durante los descansos a lo largo de la procesión.

Alcayata de Oro– Máxima condecoración que se les otorga a los cargueros de más antigüedad y que mínimo hayan cargado por espacio de 35 años continuos.

Alumbrantes– Feligreses y devotos que con una vela o hachón encendido acompañan desde los andenes el desfile sacro, lo que les imparte más importancia a las procesiones. Esta participación del pueblo es fundamental porque significa, además de devoción y sacrificio, la defensa de la tradición.

Andas– Plataforma en madera, dotadas de los respectivos barrotes sobre los cuales van las imágenes que representan la Pasión.

Virgen de Los Dolores 3

Alpargatas– Típicas sandalias de suela de cabuya y capellada de pabilo que usan los cargueros.

Arandela– Candelabro que va sobre el falso.

Armar el paso– Condicionar las andas con sus carteras, imágenes y sitial, entre otros elementos, a fin de dejar listo el paso para su posterior arreglo ornamental. Esta labor se comienza el sábado anterior a la Semana Santa, la cual se ejecuta en las iglesias de las que salen las respectivas procesiones.

Barrendero– Personaje que abre las procesiones, cuya labor es barrer las calles por donde, minutos después, aparecerá la Procesión.

Barrote– Cada uno de los maderos que, sobresaliendo, unos a 60 0 70 centímetros del esqueleto del paso, sirven para que el carguero “meta el hombro”.

Bastidor– Marco de madera que sostenido sobre las cuatro o seis varillas del paso, apoya también el cielo y los callos.

Capirote– Gorro de tela azul, usado por los cargueros, del cual sobresale una prolongación triangular que se echa hacia atrás para dejar la cara al descubierto.

Callo– Promontorio que se les forma en el hombro a los cargueros veteranos, debido al roce del barrote. Es un “trofeo” que el carguero exhibe con orgullo.

Sitiales

Callos– Sectores de telas muy finas, generalmente con bordados alusivos a la Pasión. Rodean el sitial.

Carguío– Arte de saber cargar los pasos. Se obtiene con la experiencia.

Campanilla– Se usa para abrir las procesiones de martes y miércoles. Tiene por objeto avisar a los espectadores el arribo del desfile sacro. Enseguida aparecen la Cruz Alta y los dos ciriales.

Carteras– Marcos de las andas, decorados generalmente en oro sobre fondo rojo o azul. Las de la iglesia de Santo Domingo están forradas en carey.

Cíngulo– Cordón blanco que termina en dos borlas que caen sobre el túnico del carguero. El cíngulo va sobre el paño que lleva el carguero en la cintura.

PUBLICIDAD

Coteja– La adecuada y proporcional medida que deben tener los cargueros en un paso, para que éste no se descompense. De los ocho cargueros que llevan el paso, los esquineros deben ser más altos que los del centro.

Desenfuerce-Luego de la Semana Santa, en la residencia de uno de los cargueros se ofrece una comida para “recuperar fuerzas” después de la cargada. El tema de conversación gira alrededor del carguío. Se hace una evaluación sobre las faltas y los aciertos.

Enfuerce– Reunión social antes de la Semana Santa, en la casa de un síndico o carguero para hablar de las procesiones, del arreglo de los pasos, la coteja, etc. El acto se celebra con una comida, remojada con algunos licores para tener “fuerzas” durante el carguío.

Falso– Madero Redondo, forrado en plata, sobre el cual va la arandela que sostiene la vela.

Hachones– Velas largas que portan los alumbrantes.

Jarras– Bases del sitial o palio. Algunas están construidas en madera, otras en plata repujada. Forman parte de los paramentos del paso.

Llevar bien el paso– Cargar en forma elegante y armónica, sin demostrar cansancio.

Mallas– Medallones de plata repujada muy artísticos que se colocan entre vela y vela en contorno del paso.

Matraca– Instrumento de tabla, provisto de unas argollas que al ser agitadas por el monaguillo, se produce un sonido lúgubre, como símbolo de luto.

Meterla– Cargar bien.

Miserere– Salmo que va entonando el coro durante el recorrido de las procesiones.

Moco– La cera que chorrea de las velas, con la que los muchachos hacen bolitas para regalárselas a las jóvenes que les agradan, como gesto de “conquista”.

Moquero– Niño que, vestido de carguero, lleva una vara provista de una cuchilla para raspar los “mocos” o cera derretida de las velas que adornan los pasos.

Pedirla– Retirarse en el curso de la procesión por no poder seguir con el peso del paso. Significa una desgracia para el carguero. Es un lastre para toda su vida.

Palio o sitial– Cielo o techo de los pasos que, extendido sobre los bastidores, cubre las imágenes. El sitial está elaborado en finas telas con bordados en seda e hilos de oro y plata. No todos los pasos llevan sitial o palio. Solo aquellos en que van las imágenes de Cristo o de la Virgen. El palio es símbolo de majestad.

Perilla– Bases pequeñas de madera bien torneadas, que colocadas sobre la cartera del paso, reciben el falso o las mallas. Otras sirven como remate del sitial.

Pichón– Oportunidad que tienen los aficionados, especialmente los jóvenes, de sacar los pasos de las iglesias de donde salen las procesiones, en un trayecto máximo de una cuadra. Igual sucede en la entrada del templo cuando termina la procesión.

Pichonero– El que consigue cargar transitoriamente.

Plataforma– Esqueleto en madera sobre el cual se ubican las imágenes y demás elementos del paso.

Procesión-Desfile de los distintos pasos de la Semana Santa, a lo largo de las calles del sector histórico de Popayán. El recorrido se hace en Cruz Latina.

Regidores– Ciudadanos que, vestidos de elegante frac y provistos de una larga y delgada cruz como símbolo de su autoridad, van atendiendo al orden del desfile santo. Desde hace unos años varias mujeres son regidoras.

Sahumadoras– Jóvenes vestidas con traje típico de ñapanga payanesa, que llevan un pebetero o sahumerio como homenaje a Jesucristo o a la Virgen. Las sahumadoras van delante de los pasos que llevan la figura de Cristo o de la dolorosa.

Sahumerio– Esencias aromáticas que las sahumadoras van quemando en los pebeteros, de los cuales pende un paño blanco con finos encajes, igual al de los cargueros.

Síndico– Personas nombradas por los curas párrocos o capellanes de las iglesias de las cuales salen las procesiones cada noche, bajo cuya responsabilidad se ponen todos los valiosos elementos que conforman el paso. Es además quien escoge el grupo de cargueros. El síndico tiene toda la autoridad en lo relativo al paso y sus elementos.

Varetas– Conjunto de cuatro listones que, provistos de huecos a determinada distancia, sostienen las velas que se apoyan en otra vareta sobre las carteras.

Vientos– Cuerda de piola o cintas de hiladillo que arrancando de una varilla esquinera desde el primer anillo, van en zig-zag atravesadas en cada centro en una argolla para evitar que el paso se desarme.

Tomado del libro Procesiones de Popayán, Arte y Tradición.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply