Habitantes de la Urbanización Campobello rindieron homenaje al fundador, Roberto Ayerbe

Además de contribuir al urbanismo de Popayán, el ingeniero Ayerbe impulsó el desarrollo empresarial.
En emotivo acto la comunidad de la Urbanización Campobello, le tributó merecido reconocimiento a su fundador, el ingeniero Roberto Ayerbe González, quien hace varias décadas comenzó el desarrollo urbanístico de ese importante sector del norte de Popayán.
Al homenaje se unió el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, quien le entregó un pergamino, como símbolo del agradecimiento de los habitantes del barrio.
“Quiero agradecer a la Junta Comunal del barrio Campobello y a su presidente, Hilder Noguera, porque nos invita a un bonito reconocimiento a quien fue en su momento el fundador de este barrio, el ingeniero Roberto Ayerbe. Hoy le entregamos un pergamino en nombre de toda esta comunidad y agradecerle por todo lo que ha hecho, no solamente por este barrio, sino también como un payanés que nos ha ayudado a construir ciudad”, expresó el mandatario.

Por su parte, Hilder Noguera, presidente de la Junta Administradora Local de Campobello, dijo que la iniciativa surgió de la misma comunidad: “Es un reconocimiento que la comunidad le quiso hacer al ingeniero Roberto Ayerbe. Fue el fundador del barrio en el año 1983 y pilar fundamental de la urbanización, habitante del barrio y un símbolo no solo para la comunidad, sino para la ciudad”.
Asimismo, Diego Ayerbe Camayo, su hijo, también ingeniero y empresario, recordó los orígenes del proyecto urbanístico: “Él fue miembro de la empresa que hace 42 años creó este proyecto de la urbanización Campobello. Para nosotros es muy emocionante recibir el reconocimiento que le hacen a mi padre como fundador y saber que, justamente él, está viviendo sus años dorados en este barrio”.
Pero, además, de haberle aportado al urbanismo de Popayán, el ingeniero Roberto Ayerbe González, participó en la creación de empresas, en el desarrollo del sector agropecuario, especialmente con el pionero sistema de reforestación con ganadería, que se truncó por factores de orden público. Hoy, Popayán y el Cauca están demando iniciativas como esa, que ofrecen beneficios para el medio ambiente, la ganadería y los agricultores. Dicho sistema permite mejorar la productividad ganadera, reducir el impacto ambiental y generar más ingresos y empleo en el campo.
El acto fue acompañado por residentes, líderes comunitarios y familiares, quienes resaltaron la importancia de reconocer en vida el trabajo de quienes han contribuido a la conformación de los barrios de Popayán y al desarrollo económico de la región.
You must be logged in to post a comment Login