Durante tres días 500 habitantes de las veredas La Yunga, Ríohondo y El Tablón tuvieron en vilo a Popayán

Luego de la firma del acta de compromiso entre comunidad y Alcaldía, a medianoche y de manera gradual, Urbaser reinició la recolección de basura en la ciudad.
Después de 48 horas de bloqueada la vía que conduce al Parque Ecológico y Tecnológico Los Picachos Urbaser Popayán, presión que se inició el jueves 10 de abril, por parte de las comunidades de las veredas La Yunga, Ríohondo y El Tablazo, tras horas de negociaciones se logró la firma de nueva acta de compromiso entre la presidenta de la JAC de la vereda El Tablón, María Elena López; el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo; los secretarios municipales de Gobierno, Víctor Fuli y de Infraestructura, Carlos Fernando Castro, y del jefe de la Oagrd, Jair Flórez.
Tan pronto como se produjo el acuerdo en horas de la noche del sábado 12 de abril, la gerente de Urbaser Popayán, María Virginia Pantoja Castrillón, dio la orden de enviar los carros recolectores que estaban llenos y descargar los residuos sólidos en Los Picachos, recorrido que dura dos horas de ida y dos de vuelta a la ciudad. Hacia las 12 de la noche los operarios empezaron a recoger de nuevo la basura que había inundado calles, zonas verdes y andenes, eran tres días de basuras represadas.

El nuevo bloqueo a esa vía, puso en riesgo las actividades que se efectúan en Semana Santa en Popayán. “Solo con el aviso del taponamiento las comunidades hacen daño”, le dijo al periódico La Campana, el presidente de Cotelco Cauca, Andrés Felipe Restrepo, quien agregó que, al sábado 12 de abril, Popayán solo tenía 12% de ocupación hotelera, mientras en años pasados, antes de la pandemia, el sábado de Pasión registraba una ocupación entre el 60 y 70%.
El ‘florero de Llorente’ en esta ocasión, fue la falta de energía eléctrica, debido a la tempestad que averió unos transformadores; incluyeron en el ‘memorial de agravios’ los derrumbes causados por la fuerte lluvia, problema desatendido por parte de la Alcaldía de Popayán, según dijeron. A lo anterior le agregaron la exigencia de siempre: el incumplimiento del punto dos del acta anterior, que se refiere al compromiso de los gobiernos departamental y municipal de ejecutar obras de beneficio social en ese sector, como la pavimentación de 1.5 kilómetros, de los 10 kilómetros de vía que conducen a Los Picachos, de los cuales han ejecutado en total 3.5 Kilómetros las administraciones gubernamentales.

Nueva acta de compromiso
Construcción de las siguientes obras:
- Pavimentación en septiembre de 2025 de un kilómetro de la vía de la vereda El Tablón a la Yunga por parte de la Alcaldía y medio kilómetro por parte de la Gobernación del Cauca.
- Construcción en agosto de 2025 de un muro de contención de 15 metros de largo y alto, en el sector de la escuela de la vereda El Tablón y la empradización del talud adyacente al muro.
- Mejoramiento del polideportivo de la vereda El tablón, a partir de noviembre de 2025
Quinientas personas que habitan en esas veredas tuvieron en jaque a Popayán y a 16 municipios más del departamento que llevan los residuos a Los Picachos. En promedio se recogen en Popayán 300 toneladas diarias de residuos y en Semana Santa se aumenta un 30%.
A diferencia de otras veredas de Popayán, tener al relleno Los Picacho en esa zona rural, la comunidad se ha beneficiado con importante inversión, tanto de la Gobernación, como de la Alcaldía y de Urbaser, lo que ha mejorado la calidad de vida de los 500 habitantes de la zona, afirmó la gerente de esa compañía, María Virginia Pantoja.
El martes 14 de abril directivos de CEO, Urbaser, funcionarios de la Gobernación del Cauca y de la Alcaldía de Popayán, se reunirán en la -yunga con la comunidad.
You must be logged in to post a comment Login