El Cauca pronto producirá Queso Madurado Marca Región

El proyecto promovido por Lácteos Colombia en alianza con la Cámara de Comercio del Cauca, beneficiará al sector lácteo del departamento.
Por Soledad Victoria Olano Correa
De la amplia gama de este manjar gastronómico era difícil elegir entre los finos aromas, deliciosos sabores y diversas texturas de los quesos artesanales y madurados de alta calidad, unos con ojos, otros con hongos, de pasta hilada, de pasta blanda, de pasta cocida, entre una amplia y exquisita oferta para todos los gustos.
En el bufé de degustación, que tuvo lugar el 21 de marzo de 2025 en el Club Popayán, la Cámara de Comercio del Cauca y Lácteos Colombia presentaron el proyecto “Queso Madurado Marca Región”, con el propósito de promover la riqueza gastronómica y desarrollar la producción de quesos artesanales en el Cauca, otra apuesta para crear valor agregado.

En el acto de lanzamiento de esta importante iniciativa, la maestra quesera Gloria López, ofreció una amena charla sobre la producción, comercialización e innovación para la fabricación de quesos artesanales de alta calidad y sabor único para fortalecer la economía local, promover empleo en el sector lácteo, preservar la tradición y la cultura quesera tanto urbana como rural, ofrecer a los consumidores un amplio catálogo de quesos con los mejores estándares y características.

Indicó la zootecnista, quien fundó la empresa Lácteos Buenavista en La Unión, Antioquia, que en muchas regiones la elaboración de quesos artesanales y tradicionales es una actividad arraigada que ha perdurado, porque impulsa el sector turístico, el comercio minorista, genera ingresos adicionales para la comunidad, también impulsa actividades complementarias como el turismo gastronómico, la promoción de la cultura regional y la creación de redes de comercio justo y sostenible.
También afirmó Gloria López, doctora en Economías Agrarias, que ser maestra en seis categorías de quesos, ha sido una práctica enriquecedora, porque ha encontrado una excelente actitud en sus alumnos para generar unidades productivas junto con las familias que acudieron al llamado para hacer empresa, porque saben que las grandes oportunidades nacen de las necesidades, las capacidades, el empoderamiento, el compromiso y la responsabilidad.

Agregó, que esta experiencia le ha generado una inmensa satisfacción como empresaria y maestra quesera, para contribuir a enriquecer esta cadena productiva compuesta por cerca de 2.400 compañías dedicadas a la elaboración de productos lácteos en Colombia, de las cuales en un 98% son micro y pequeñas empresas.
Por su parte, el gerente de Lácteos Colombia, Carlos Andrés Rojas, manifestó que este proyecto que ha venido liderando esta empresa productora y comercializadora de lácteos, en alianza con la Cámara de Comercio del Cauca, busca elaborar el primer “Queso Madurado Marca Región”, que sea transversal y de propiedad del sector lácteo del Cauca, para que los pequeños, medianos y grandes productores lleven al mercado nacional un producto insignia que represente el espíritu de lucha, los valores, la cultura y el buen sabor que caracteriza la gastronomía de esta región del país.

“Para hacer realidad esta propuesta, inicialmente estamos haciendo acercamientos con asociaciones campesinas de diferentes municipios del departamento, pero lo esperamos replicar, ampliar y hacer partícipes a todos los productores de leche del departamento, que en su gran mayoría son campesinos que tienen entre tres y cinco vacas en producción que no pasa de 80 a 100 litros diarios”, sostuvo el gerente de Lácteos Colombia.
Afirmo el empresario, que la producción de leche se ha convertido en una de las pocas posibilidades para generar ingresos en un departamento que básicamente es productor de materia prima, que es la leche cruda, pero hay que avanzar para lograr la sostenibilidad de este renglón, dignificar la labor del campesino, que los productores de leche se modernicen, mejoren la productividad y la eficiencia en los procesos y su rentabilidad para que este modelo se replique en otras regiones del país.
You must be logged in to post a comment Login