Protegiendo los Ecosistemas del Cauca: Innovación y Sostenibilidad contra el Cambio Climático
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-inicio-Protegiendo-300x336.jpg)
Esta iniciativa se enfoca en la preservación y restauración de ecosistemas críticos, colaborando con comunidades locales y el sector empresarial.
El Proyecto de Protección de Ecosistemas Estratégicos en el Cauca, financiado por el Sistema General de Regalías y ejecutado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en cooperación con Neptura, Nodriza, Icontec y la Fundación Tecnalia Colombia, es una respuesta directa al reto más urgente que enfrenta la humanidad: el cambio climático. Juntos, estamos impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, validando comercialmente soluciones de descarbonización para un futuro más verde.
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2025/02/20250212-Foto-Drones-en-la-agricultura1.jpg)
Esta iniciativa se enfoca en la preservación y restauración de ecosistemas críticos, colaborando con comunidades locales y el sector empresarial. Su modelo de inversión verde combina reforestación y conservación de áreas forestales para capturar CO₂, generando ingresos mediante la venta de créditos de carbono en mercados internacionales. Además, promueve sistemas agrícolas sostenibles e incorpora tecnología avanzada para monitoreo y verificación, asegurando transparencia y viabilidad a largo plazo.
Entre los avances destacados se encuentran la expansión de áreas protegidas desde la región Pacífica hasta la meseta de Popayán y Santander de Quilichao, y la formación de alianzas con el sector privado para desarrollar sistemas agrícolas sostenibles en el bajo Patía.
También se han realizado talleres comunitarios para incentivar la participación local y capacitaciones dirigidas a fortalecer las habilidades de productores y empresarios agroforestales de la región. Estas acciones consolidan al proyecto como un referente en la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en Colombia, demostrando que la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden unirse para enfrentar los desafíos del cambio climático.
La Fundación Tecnalia Colombia está desarrollando una serie de capacitaciones en el departamento del Cauca, enfocadas en fortalecer las habilidades de los productores y empresarios agroforestales de la región. Estas capacitaciones se realizan con sesiones teóricas y prácticas, facilitadas por un equipo técnico altamente calificado. Las temáticas que se abordan en las capacitaciones incluyen: Pilotaje profesional de drones, Visión artificial para el sector agroforestal, Monitoreo de tecnologías y Gestores de innovación y productividad.
![](https://www.periodicolacampana.com/wp-content/uploads/2025/02/Foto-2-Paramo-de-Guanacas-1024x768.jpg)
¡Participa en los siguientes cursos!
- Curso Gestores de Innovación y Productividad El propósito de este curso es proporcionar a los participantes conocimientos y herramientas para comenzar a desempeñarse como gestores de Proyectos de Innovación orientados a la sostenibilidad ambiental y a la participación en mercados de carbono.
Modalidad: Mixta. Duración: 50 horas. Fecha de inicio: lunes 17 de febrero de 2025 Horario Virtual: lunes, martes y miércoles, de 6:30 p.m. – 9:30 p.m. desde el 17 de febrero hasta el 12 de marzo. Jornadas presenciales únicas: jueves 20 y viernes 21 de marzo de 2025 Horario Jornadas Presenciales: 8:30 a.m. – 4:30 p.m. Requisitos: Deben ser personas nacidas y residentes del Cauca. Sin costo.
2. Capacitación en Visión Artificial. El propósito de esta capacitación es brindar comprensión teórica y práctica de las principales técnicas de visión artificial. Los participantes serán capaces de implementar la detección y reconocimiento de rostros, el seguimiento de objetos, la clasificación y generación de imágenes. Estos conocimientos les permitirán aplicar soluciones de visión artificial en proyectos reales, mejorando la eficiencia y precisión en diversas aplicaciones.
Modalidad: Virtual – Asincrónica. Duración: 20 horas. Requisitos: Conocimientos en lenguaje de programación Python. Cupos disponibles: 20 sin costo.
You must be logged in to post a comment Login