El 1 de enero se inició en el país nuevo código de colores para la separación de residuos

Por en enero 2, 2021

Bolsas: Blancas para residuos aprovechables; verdes para residuos orgánicos aprovechables y negras para residuos no aprovechables.   

Como estaba anunciando desde hace un tiempo por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo ssotenible, se dio inicio a partir del 1 de enero de 2021 a la obligatoriedad en todo el territorio nacional de separar los residuos en la fuente (hogares, oficinas, empresas, etc.) en bolsas o recipientes de color blanco, negro y verde.

«Comenzamos un proceso de educación muy importante para que todas estas estrategias de economía circular comiencen a tener  impacto en los hogares, en las empresas, en el sector público. Desde Minambiente contamos con la ayuda de cada colombiano para que el reciclaje siga creciendo en Colombia y reintegremos al ciclo productivo todos los residuos que generamos diariamente», dijo el ministro Carlos Correa.

PUBLICIDAD

Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente y la tarea de separación de residuos en la fuente será más fácil, ya que si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores a usar serán los mismos.

Los colores son:

  • Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
  • Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.
  • Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos Covid-19 como tapabocas, guantes, entre otros.

Con este nuevo código de colores se espera incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas ambientales del país, no solo en materia de gestión integral de residuos sólidos, sino además en metas como la reducción del 51 % de las emisiones de carbono al 2030.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply