Ungrd presentó primer informe al 100 % de afectaciones en la isla de Providencia

Por en diciembre 13, 2020

En Providencia no existe ordenamiento del territorio ni tratamiento urbanístico, por tanto, la distribución de las viviendas ocasionó que el colapso de una afectara a otra.

Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Eduardo José González Angulo, hizo entrega oficial del informe de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), a la gerente para la Atención y Reconstrucción del Archipiélago, Susana Correa y al ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón. 
 
El objetivo del EDAN fue realizar la evaluación de daños de infraestructura de vivienda, para formular las recomendaciones del proceso de reparación y reconstrucción de las viviendas y demás infraestructuras afectadas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tras el paso del huracán Iota.
 
Esta evaluación, lidera por la Ungrd, se llevó a cabo con el apoyo de la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con 10 equipos interdisciplinarios conformados por ingenieros y arquitectos.
 
Los equipos realizaron la evaluación del 100 % de las viviendas de Providencia, identificando un total de 1.976 casas; 908 en colapso total, 935 cubiertas afectadas y 133 sin afectación. De las cubiertas afectadas 29 tienen daños leves, 119 daño moderado y 790 con daño severo.
 
“Logramos terminar la caracterización seis días antes del compromiso; iniciamos operación el 25 de noviembre y finalizamos el 9 de diciembre, fueron 14 días de evaluación. Más de 20 profesionales desde Providencia y Bogotá estuvieron 24/7 haciendo trabajo de campo y consolidando toda la información de este proceso tan importante para la reconstrucción de la isla”, afirmó González Angulo.
 
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como cartera encargada de la reconstrucción de viviendas en la isla de Providencia, se refirió al trabajo realizado por la Ungrd. “En nombre del Ministerio de Vivienda y la Gerencia para la Atención y Reconstrucción del Archipiélago reconocemos el trabajo extraordinario realizado por el equipo de profesionales de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en la caracterización de Providencia”, señaló el ministro Jonathan Malagón.
 
En este proceso de la construcción de las nuevas viviendas en la isla, el Ministerio de Vivienda está en diálogo y concertación permanente con las comunidades, a fin de preservar la costumbre y el paisaje de este territorio. Además, las casas serán construidas con el apoyo de la mano de obra local para reactivar el empleo y apoyar con ingresos a los afectados por el paso del huracán Iota.
 
En la evaluación y caracterización la UNGRD identificó que en Providencia no existe ordenamiento del territorio ni un tratamiento urbanístico, por lo tanto, la distribución de las viviendas en cada predio ocasionó que el colapso de una vivienda afectara a otra.
 
Para este trabajo la UNGRD desarrolló un formulario para facilitar la recopilación de información de EDAN, a través del Software ArcGIS online y con el uso de la APP Survey 123.
 
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres seguirá articulando las acciones necesarias con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para continuar avanzando en la recuperación y reconstrucción del Archipiélago.

PUBLICIDAD

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply