Personaría de Popayán elevará queja a la CEO y a la SIC por incremento en tarifas de energía eléctrica
“El incremento desmedido no responde a una actuación arbitraria de CEO, sino del costo correspondiente a la generación de la energía en mercado”.
Debido al elevado número de quejas recibidas en la Personería Municipal de Popayán, en cuanto al incremento en el valor de la factura del servicio de energía eléctrica, el jefe de esa Agencia del Ministerio Público, Jaime Andrés López Tobar, elevará reclamación formal ante la Compañía Energética de Occidente (CEO), y también se dirigirá a la Superintendencia de Servicios Públicos, a fin de obtener una respuesta sobre esa situación que aqueja a la comunidad.
Agregó, que para tal efecto la Personería de Popayán hará una jornada de recepción de denuncias y quejas que se llevará a cabo el lunes 6 de abril de 2020, entre las 8:00 a.m., y las 5:00 p.m. Las personas interesadas en hacer esas reclamaciones deberán presentar una solicitud dirigida al correo electrónico quejasfacturacionceo@gmail.com, adjuntando fotocopia de la cédula de ciudadanía del usuario y de las tres últimas facturas del servicio de energía eléctrica. Igualmente deben expresar el motivo de la queja.
De esa manera, dijo López Tobar, que el despacho a su cargo estará atento a las respuestas que se emitan por parte de la CEO y de la SIC, y hará las reclamaciones adicionales a que haya lugar.
Por estos días, en medios nacionales usuarios de energía eléctrica de varias regiones del país han mostrado su inconformidad por el incremento en las tarifas de energía, es decir, que el caso no es solo del Cauca.
Respuesta de la CEO
Ante las quejas presentadas por el incremento en las tarifas de energía, este portal se comunicó con la Compañía Energética de Occidente (CEO), la cual dice que “el incremento desmedido no responde a una actuación arbitraria de CEO, sino del costo correspondiente a la generación de la energía en mercado (cuyo valor es un componente de la tarifa), sobre el cual no tenemos control”.
Añade, que el consumo es de cada quien, y que si bien determina el costo final, el costo de la tarifa que ha crecido en los últimos meses es el factor por el cual está llegando más alto el valor a pagar por usuario.
A su vez, indica, que “la tarifa depende directamente de lo que le cuesta a la empresa la energía en el mercado. Los generadores y el mercado mayorista de energía son los que lo definen. Para el caso de Colombia, este depende significativamente de la hidrología, es decir, del comportamiento de las lluvias y los embalses de las hidroeléctricas. Somos altamente dependientes de las lluvias en las cabeceras de los ríos”, dice finalmente la CEO.
De otro lado, a través de un boletín informativo, exhortó a los usuarios a hacer uso inteligente de la energía eléctrica en este tiempo de aislamiento, cuando hay un incremento natural en el consumo de energía, por permanecer de manera permanente en casa. Ese consumo, dice, depende de dos cosas: los vatios de potencia de los electrodomésticos y el tiempo que se utilizan.
Añade, que la tarifa de energía por kWh que aparece en la factura es regulada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG y vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
You must be logged in to post a comment Login