El Banco de Alimentos llama a la solidaridad con la población más vulnerable de Popayán
Este domingo 29 de marzo, a partir de las 10: a.m., la recolección será en los barrios Puerta de Hierro, Campamento, la Playa, Pontevedra y Calatrava.
Luego de una juiciosa planificación y logística se consolidó el Banco de Alimentos de Popayán, para brindar seguridad alimentaria a las personas más vulnerables en la actual crisis sanitaria a causa del Covid-19.
Esta iniciativa surgió de la Alcaldía de Popayán, de manera mancomunada con la Junta Cívica Cultural de la ciudad, y el apoyo del Ejército Nacional, a través del Batallón de Servicios número 29; el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán, la Oficina Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres, el Equipo Scouts de Emergencia y la Universidad Autónoma. Cada una de estas entidades cumple una labor específica, a fin de ser más eficientes en la recolección y entrega de alimentos. En el caso del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, el comandante, capitán Juan Carlos Gañán, indicó que esa institución se ocupa de las áreas financiera, administrativa y logística, además controlará las donaciones. El reparto de los alimentos lo hacen la Cruz Roja y la Defensa Civil, con el apoyo y acompañamiento del Ejército Nacional.
El Banco de Alimentos también beneficiará a los animales de la calle, ya los primeros 30 perros recibieron la comida donada por personas generosas.
Primeros resultados
Según la oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía de Popayán, un promedio de $500.000 en especie donaron los habitantes del barrio Campobello en el recorrido de la ruta de recolección del Banco de Alimentos de Popayán.
Igualmente, funcionarios de Serviaseo informaron que la comunidad está mostrando su disposición de ayuda, al donar diferentes productos alimenticios no perecederos, para solventar necesidades de comida de las comunidades vulnerables.
El recorrido este domingo 29 de marzo se programó para los barrios Puerta de Hierro, Campamento, Urbanización la Playa, Club Residencial Pontevedra y Conjunto Residencial Calatrava, a partir de las 10 a.m.
Entre los productos que se podrán donar, están: aceite, arroz, azúcar, café, chocolate, fríjol, lenteja, harina de maíz y de trigo, leche en polvo, atún, panela, pasta, sal, entre otros alimentos no perecederos, que tengan amplia fecha de expiración y estén en su empaque original.
La distribución se realizará con base en la focalización que se adelanta con distintas bases de datos y priorizando a la población más vulnerable, ejercicio que estará acompañado por todas las organizaciones vinculadas a esta iniciativa. Las donaciones en dinero se pueden hacer a los bancos Davivienda y Bancolombia
De otro lado, la Administración Municipal está gestionando la consecución de kits de alimentos y de aseo ante la Unidad Nacional de Gestión de Desastres, aun así, el Banco de Alimentos será una medida complementaria.
You must be logged in to post a comment Login