En lanzamiento de ‘Vive Popayán en Bogotá’, Duque ratificó compromisos con esta ciudad
“Queremos cargar acotejados con su gobierno”, le dijo el alcalde de Popayán al presidente de la República, en lenguaje semanasantero.
Con asistencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, se llevó a cabo este miércoles 11 de marzo, en el auditorio del Museo Nacional de Colombia, la apertura de la Semana Cultural ‘Vive Popayán en Bogotá’, certamen en el que la capital del Cauca desarrolla un gran programa artístico y cultural, fruto del legado que durante siglos los payaneses han preservado con especial esmero y que durante la presente semana lo está compartiendo con el país, porque también le pertenece a la comunidad nacional.
En su discurso de lanzamiento de la semana “Vive Popayán en Bogotá, liderada por el alcalde de la ciudad, Juan Carlos López Castrillón, el jefe del Estado resaltó el potencial que tiene la capital del Cauca para ser la Ciudad Naranja de Colombia, debido a su patrimonio histórico, la creatividad de sus habitantes, su gastronomía y otras fuentes de las industrias creativas.
“Popayán, que ha sido reconocida por la Unesco como ciudad creativa de la economía; que tiene festivales, que tiene carnavales, que tiene una Semana Santa envidiable, porque es una demostración de todo su bagaje histórico, es en sí misma una ciudad naranja y una ciudad que puede abrirse al turismo y a visitantes internacionales”, resaltó el presidente Duque.
“Así que acá tienen un aliado para que Popayán sea Ciudad Naranja de Colombia y Ciudad Naranja del suroccidente del país”.
En ese sentido, explicó que la Ciudad Blanca cuenta con los cuatro grandes sectores de la Economía Naranja.
“El patrimonio ancestral, festivales, carnavales, museos y arqueología. También tiene las artes visuales, pintura, escultura, fotografía y visuales digitales. Igualmente hablamos de las artes escénicas, teatro, cine, zarzuela”, subrayó el jefe de Estado al citar algunas de las variables creativas de la Ciudad Blanca.
Afirmó, que desea conocer muy pronto el espacio en donde se va a adelantar “el área de desarrollo naranja de Popayán”, con el fin de que allí se reúnan la “clase creativa y todas las expresiones de la clase creativa”, lo que permitirá que el centro de la ciudad sea reconocido ante el mundo como uno de los lugares más atractivos para el turismo y para los artistas.
Otros proyectos para la Ciudad Blanca
Además, el presidente señaló que uno de sus propósitos es que el próximo año se ponga en marcha la nueva terminal del aeropuerto de Popayán, que “recibirá a los visitantes de Colombia y del mundo”.
“No veo la hora de que tengamos ya todas las aprobaciones técnicas, para materializar el proyecto de la Circunvalar de los Próceres, porque entendemos que será una herramienta de infraestructura para que la ciudad mejore su competitividad y mejore integralmente la calidad de vida” de los payaneses, manifestó el mandatario.
También se refirió al impulso de proyectos de vivienda, a través de los programas Semillero de Propietarios y de subsidios concurrentes, para lo cual le pidió al alcalde de Popayán, Juan Carlos López, trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para convertir a esta capital en la ciudad líder en el desarrollo de soluciones de vivienda del suroccidente del país.
Además, reiteró su interés de sacar adelante un proyecto del SENA para la capacitación y generación de empleo en las áreas de la Economía Naranja.
“Para Popayán es fundamental que empecemos a formar a los jóvenes para el empleo en esa vocación de ser Ciudad Naranja. Yo le dije: Alcalde, ponga usted el lote, ponga los ladrillos, y yo le traigo el SENA, para que abramos todos los programas de capacitación para el empleo en estos sectores creativos”, aseveró el presidente Duque.
En materia de educación, hizo mención a la trascendencia de impulsar el programa de ‘Generación E’ en Popayán, ciudad reconocida por su amplia oferta universitaria.
“Con profundo agrado nos hemos puesto en la tarea de duplicar las becas para los estudiantes de Popayán, provenientes de distintos lugares del Cauca”, concluyó el mandatario, quien declaró que estas dos últimas iniciativas surgieron en el marco de la Conversación Nacional.
Queremos cargar acotejados con su gobierno: Alcalde de Popayán
Por su parte, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, inició su intervención agradeciendo a todas las personas y entidades que contribuyeron para que Vive Popayán en Bogotá fuera posible. Pero, su especial reconocimiento fue para el presidente de la República, Iván Duque Márquez y los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y de Cultura, Carmen Vásquez, además de otros altos funcionarios del Estado, como también para la empresa privada. Resaltó, igualmente a Propaís, operador que logró la concreción de todas estas tareas, y a todos los que participaron en esa puesta en escena.
Destacó López Castrillón, el hecho de que el presidente Duque brindara su apoyo incondicional desde el primer día en que anunció el Plan Popayán, del cual hace parte “Vive Popayán en Bogotá”.
Utilizando el lenguaje semanasantero, el alcalde le dijo al presidente: “Queremos cargar acotejados con su gobierno”, esto quiere decir, distribuir de manera pareja el peso del paso.
De la gestión adelantada en 72 días como alcalde de Popayán, resaltó varios proyectos que están en camino, como la avenida de los Próceres, un nuevo centro del SENA, obras con financiación del Gobierno Nacional. Precisamente, para la construcción de la avenida de los Próceres y de la carrera 15 Norte, López Castrillón radicó en Invías, en la tarde de este 11 de marzo, los respectivos soportes de los estudios técnicos.
Igualmente, se refirió al anuncio que hiciera en Popayán el jefe del Estado, de la realización en agosto próximo en Popayán de la Cumbre Binacional de Perú y Colombia, preparativos que avanzan, según la Cancillería.
Popayán será, tanto, ciudad verde, para lo cual anunció la siembra en el curso del presente año de 50.000 árboles, como Ciudad de Economía Naranja, una de las políticas del Gobierno Nacional para generar empleo, a través del emprendimiento.
Catastro Multipropósito
“Presidente, ayer, siguiendo sus lineamientos, llegamos a un acuerdo con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, para firmar un convenio por el cual la capital de Antioquia, a partir de las próximas semanas va a Popayán como un aliado estratégico y hará la actualización del catastro multipropósito”, dijo en su discurso el burgomaestre de Popayán.
Agregó, que Medellín es gestor catastral y que será el primer convenio que se firme entre municipios en Colombia, por lo que invitó al presidente Duque a ser testigo de ese acuerdo. Se quiere con esa herramienta, dijo el alcalde, jalonar recursos y financiaciones a futuro.
“Hoy nosotros los hemos molestado mucho a usted y a su gobierno pidiéndoles acciones, presupuestos, pero es porque lo necesitamos, pero queremos tener nuestros propios recursos y la mejor fuente está allí, en el valor del suelo”, aseveró el alcalde de Popayán.
You must be logged in to post a comment Login