Editorial de Unicauca vuelve con nuevas publicaciones a Popayán Ciudad Libro
Entre el 15 y el 24 de noviembre en Popayán, se abrirá la gran vitrina cultural del Cauca que reúne a escritores, público especializado y visitantes
Por: Soledad Victoria Olano Correa
Con cerca de cien títulos, veinte novedades y un mayor número de libros de sus colecciones, Unicauca participará en la segunda versión de la Feria “Popayán Ciudad Libro.”
El Área de Desarrollo Editorial de la Universidad del Cauca, la cual edita, publica y distribuye obras con los mejores estándares de contenido y presentación, participará nuevamente en la Feria Internacional del Libro de Popayán, que este año efectuará su segunda versión; como en la anterior, le permitirá al Sello posicionar sus impresos sobre diferentes áreas del conocimiento y la creación lingüística, así como a los autores académicos participar en diferentes actividades de las letras, la escritura y la palabra, que se desarrollarán, como en el 2018, en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, indicó Mario Delgado Noguera, editor de publicaciones de Unicauca.
Entre los diferentes títulos académicos que se presentarán en Popayán Ciudad Libro, se encuentran: Ciervos de Dios, Amos de los Indios, de Víctor Daniel Bonilla; El Tiempo y el Otro, de Johannes Fabián, fue traducido por Cristóbal Gnneco, exalumno de Unicauca; este libro es muy consultado en los cursos de antropología dijo Mario Delgado Noguera, editor de publicaciones de la Universidad del Cauca.
“Cauca, Café con Raíces”, es otro libro de la colección de Cicaficultura, que estará en la feria, escrito por Bernardo Javier Tovar, docente de la Maestría de Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, en cuanto a literatura, La Narrativa Zombi, trabajo de grado presentado por los estudiantes de Español y Literatura de la Universidad del Cauca, Nancy Marcela Ceballos Cabrera y Anderson Leonardo Mellizo Adrada, obra en la que estos dos jóvenes caucanos narran las amenazas y dificultades que viven día a día los pueblos colombianos.
El Color Naranja en la Educación, de Francisco Javier Valencia; el Poder de la Televisión, de Carlos Alberto Valencia; también será presentado el libro La Comunicación Vital en Medicina, del profesor Francisco Bohórquez.
También se presentarán libros de escritores como Carolina Sanin; William Ospina, Juan Esteban Costaín, Juan Manuel Roca; Víctor Paz, Orlando Mejía, Miguel Torres y deescritores de Chile, Argentina y Costa Rica.
Igualmente indicó el profesor Delgado Noguera, que es muy importante participar en la Feria del Libro de Popayán, porque es vitrina nacional e internacional para promover los trabajos editoriales, además de ser motor de desarrollo y centro de contactos empresariales e industriales que promueve el intercambio comercial, indicó el funcionario de Unicauca, manifestó el editor de publicaciones de esta institución de educación superior
Explicó, que el área de Desarrollo Editorial de la Universidad del Cauca, que pertenece a la Vicerrectoría de Investigaciones, cumple con todas las fases de producción de libros que generalmente son estudios que adelantan los académicos. También lleva a cabo los procesos de evaluación, diagramación, estilo e impresión. Luego, el producto se comercializa a la comunidad académica nacional y mundial.
De igual forma, realiza convocatorias de libros, dos por año, o bianualmente, según las circunstancias de la Editorial. Esa es una de las maneras con las que se articula con la comunidad académica; a veces se reciben manuscritos o traducciones de autores reconocidos, como también los escritos por docentes, que sean de interés para la Editorial a fin de incrementar el catálogo, buscando que la producción de libros, artículos y demás trabajos intelectuales también de autores externos a la alma máter, tengan una mayor visibilidad y una amplia variedad. En el 2018, se presentó una mayor consulta de contenidos de orden académico, literario y de investigación, según el profesor Delgado Noguera.
Subrayó, que dentro de su dinámica cultural, el Área Editorial de Unicauca igualmente participa en las ferias deLibros de Bogotá, Cali y Pasto y generalmente publica una convocatoria cada año, con nuevo catálogo y evalúa los libros enviados para participar en los concursos.
“Esta ardua labor que adelantamos con el personal está dando frutos, por lo que hoy nos sentimos más tranquilos para cumplir con las funciones de edición de los libros de autores de Unicauca y de otros escritores”, manifestó el profesor Delgado Noguera.
Para publicar un libro, señaló el editor, se tiene en cuenta el interés que puede despertar en el público, especialmente académico, así como la calidad. De acuerdo con lo anterior, se sigue el proceso de publicación, conforme al Acuerdo N° 030 de 2012, el cual rige el Reglamento de la Editorial de la institución. El Comité Editorial evalúa y selecciona las obras que publica la Universidad del Cauca, a través de su área editorial
Éxito en ventas de libros de autores de Unicauca
El área de Desarrollo Editorial, tuvo una destacada participación en la feria del libro de Popayán de 2018.
Igualmente indicó el editor de Unicauca, que las ferias de libros son importantes porque ayudan a jalonar la economía y el desarrollo social de la ciudad, también son una vitrina para presentarles a la comunidad y al público especializado el serio trabajo académico, así como los resultados en investigación y las obras de autores de la Universidad, en un espacio cultural que fortalece la promoción del libro y la lectura como hábitos que estimulan el desarrollo personal y profesional.
En esta ocasión también participarán autores regionales, nacionales e internacionales de renombre, como William Ospina, Juan Esteban Constaín, Juan Cárdenas, Luciana Cadahia, Santiago Vizcaíno, Pilar Quintana, Pablo Montoya, Mary Grueso, Juan Carlos Pino, Julián Malatesta, entre otros, quienes reflexionarán sobre la producción literaria y académica que se ha venido desarrollando en América Latina.
Así mismo, el editor general de publicaciones de Unicauca subrayó el esfuerzo que harán las distintas universidades de la región para participar en el segmento académico y literario, que ofrecerá conferencias, presentación de libros, galas de poesía y talleres para promocionar tanto la lectura como la escritura entre los niños y jóvenes de Popayán.
You must be logged in to post a comment Login