Mural del maestro Rivera se debe trasladar a nuevo edificio del aeropuerto de Popayán

La Dirección de Patrimonio de Mincultura recomienda a la Aerocivil conservar el mural del aeropuerto Guillermo León Valencia y ofrece asistencia técnica.
Ante la preocupación de muchos ciudadanos por la suerte que correría el mural del artista caucano Augusto Rivera, debido al proyecto de remodelación del aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, que contempla la demolición del antiguo edificio de ese terminal aéreo y la construcción de una nueva infraestructura, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, le recomendó a la Aeronáutica Civil de Colombia, en oficio enviado a su director, Juan Carlos Salazar Gómez, el 12 de julio de 2019, adelantar las acciones necesarias para la conservación de ese patrimonio pictórico y le ofreció apoyo para asesorar técnicamente a esta institución con miras a lograr el traslado de este mural al nuevo edificio en el lugar que se determine.
El respaldo del Ministerio de Cultura les fue comunicado por el director Patrimonio, Alberto Escovar Wilson-White, a la señora Martha Lucía Rivera, sobrina del artista, y a la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, en sendos oficios, debido a que habían solicitado a esa instancia intervenir para que se trasladara y conservara el mural.
“La Dirección de Patrimonio agradece el interés de la Cámara de Comercio del Cauca por este bien mueble, y reconoce esta obra como un bien que hace parte del patrimonio cultural por su importancia y significación para los payaneses, razón por la cual recomendamos a la Aeronáutica Civil adelantar las acciones necesarias para su conservación y ofrecimos nuestro apoyo para asesorar técnicamente a esta institución con miras a lograr el traslado de este mural al nuevo edificio en el lugar que se determine”, dice el oficio fechado el 17 de julio de 2019.
El mural fue elaborado por el maestro Augusto rivera, atendiendo el encargo hecho por el ex presidente de Colombia, Guillermo León Valencia, en 1970.
Bien inmueble, patrimonio cultural
En el oficio enviado al director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez, por la Dirección de Patrimonio, dice que ese mural es un bien mueble que hace parte del patrimonio cultural, según la reglamentación vigente y la definición establecida por la Política para la Protección del Patrimonio Cultural Mueble que determina que: «El patrimonio cultural mueble es el conjunto de bienes que las comunidades, los grupos sociales y las instituciones públicas y privadas reconocen como parte de su memoria e identidad, toda vez que les atribuyen, entre otros, valores colectivos, históricos, estéticos y simbólicos que suscitan intereses particulares en la población”.
Mural del artista caucano, Augusto Rivera, que se encuentra en el aeropuerto de Popayán, el cual deberá ser desmontado y ubicado en el nuevo edificio de esa terminal aérea.
A renglón seguido le pone de presente algunas características que ayudan a identificar el PCMU, entre ellas:
-
Son bienes de propiedad pública o privada y de interés colectivo, a los que un grupo social, comunidad o institución pública o privada reconoce u otorga valores y significados.
-
Tienen un valor simbólico derivado de su significado social y de su función como referente de tradición y anclaje de las memorias colectivas e identidades. Por esta razón, son bienes valorados como un activo social que debe ser conservado, transmitido y protegido.
-
Son bienes que representan momentos sociales, políticos, económicos, históricos o artísticos de singular relevancia.
-
Fortalecen el sentido de pertenencia y la construcción de ciudadanía.
-
El patrimonio cultural mueble puede ser representativo de un grupo, de una comunidad, municipio, departamento o distrito, de una nación o incluso del mundo entero.
Asesoría técnica
De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta el sentido y apropiación para los payaneses de esta obra insigne del antiguo terminal de la capital del Cauca, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura manifiesta la importancia de su conservación y ofrece su apoyo para asesorarlos técnicamente en el respectivo proyecto, con el objetivo de lograr el traslado de este Patrimonio Cultural Mueble al nuevo edificio, como aporte histórico de la tradición plástica de la región y del tema que representa a través de la chirimía caucana, dice el oficio dirigido a la Aerocivil.
Igualmente, la dirección de Patrimonio invita a concertar una mesa técnica de trabajo, con el objeto de tratar este asunto. Para ello, agrega, en principio es importante contemplar la técnica de elaboración de este mural, que corresponde a un mosaico de teselas cerámicas y piedras de pequeño tamaño que deben identificarse, desmontarse, embalarse adecuadamente con el marcaje de cada pieza para finalmente realizar el montaje en el lugar que se destine para la obra.
“El Grupo de Bienes Culturales Muebles de la Dirección de Patrimonio reitera el apoyo a la Aeronáutica Civil de Colombia para garantizar la protección del su patrimonio cultural y le recordamos que estamos prestos a brindarle la asesoría que requiera comunicándose con las restauradoras de bienes muebles Eugenia Serpa Isaza y Lina Esmeralda, dice finalmente el oficio que lleva la firma del director de Patrimonio Cultural del Mincultura, Alberto Escovar Wilson-White.
You must be logged in to post a comment Login