En Popayán se efectuará la segunda rueda de negocios “Coseche y Venda a la Fija”

Por en junio 11, 2019

Una jornada para conectar productores con la agroindustria y comercio, asegurando la venta anticipada de cosechas, materias primas y alimentos sanos.

Con asistencia del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, se cumplirá el 14 de junio en el centro de convenciones Casa de la Moneda en Popayán, la segunda jornada “Coseche y venda a la fija”, estrategia impulsada por el MinAgricultura, con el apoyo técnico de Propaís, que tiene como propósito mejorar los ingresos y calidad de vida de los agricultores colombianos, a fin de avanzar en la construcción de un campo con mayor equidad.

Este segundo encuentro, el primero se cumplió el 23 de mayo en Tunja, con resultados positivos, está dirigido a organizaciones del sector agroindustrial del Departamento del Cauca, que estén interesadas en ofertar sus productos a grandes empresas y superficies, que buscan productos de alta calidad en esta región.

PUBLICIDAD

Dicha jornada de negocios que ha despertado gran interés entre vendedores y compradores, ha tenido un trabajo previo por parte del ministerio, de Propaís, de la Cámara de Comercio del Cauca, entre otras instituciones, para beneficio de los productores rurales. La Comisión Regional de Competitividad ha venido promoviendo reuniones preparatorias con los vendedores y las distintas organizaciones que participarán en la jornada.

Foto 1 verdurasLas empresas que asistirán a la jornada “Coseche y venda a la Fija”, demandan, entre otros productos, frutas de la región, papa, aguacate, hortalizas, tubérculos, panela, café, limón Tahití, lechuga, brócoli, quinua y sacha inchi.

Convenio
Por su parte, Propaís que se encarga de convocar a compradores y vendedores, hace las citas y agendas de negocios, para tal fin desarrolla desde el mes de abril un convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el objeto de caracterizar y vincular a la estrategia “Coseche y Venda a la Fija”, a 600 empresas, organizaciones y/o asociaciones de productores (vendedores) del sector agro, mediante la realización de 20 encuentros empresariales que permitan la disminución de brechas entre oferta (organizaciones de productores) y demanda (industrias, empresas o grandes superficies, entre otros), para identificar negocios potenciales y acompañar el cierre de los mismos.

Se estipularon nueve Jornadas de Negocios en las que participan 15 grandes empresas en calidad de compradoras y 50 empresarios vendedores. Dichos encuentros se programaron en las ciudades de Tunja, en donde ya se efectuó; en Popayán, que se cumplirá el 14 de junio; y los próximos se realizarán en Valledupar, Ibagué, Bogotá (Agroexpo), Montería, Santa Marta, Cartagena y Florencia.

campesinos caucanos cafeteros

Así mismo, se llevarán a cabo 11 Misiones Comerciales con presencia de un promedio de cinco empresas compradoras y 15 vendedoras, en las ciudades de Pereira, Bogotá, Palmira, Yopal, Riohacha, Carmen de Bolívar, Sincelejo, Bahía Solano, Pasto, Medellín y Bucaramanga.

PUBLICIDAD

Se llevarán a cabo procesos de asesoría y capacitación previas a los Encuentros Empresariales, sobre el uso de herramientas tecnológicas y elementos de mercadeo para mejorar la eficiencia en los procesos de negociación en las Jornadas para los productores agropecuarios.

La Jornada en Popayán
Así mismo, dada la importancia del Departamento del Cauca, en cuanto al aporte agroindustrial a la economía del país, se definió realizar en Popayán una de las Jornadas para la región, que se desarrollará el 14 de junio de 2019.

Compradores (Demanda)
– Participan 15 compradores, así: 05 nacionales provenientes de Bogotá, Dosquebradas y Armenia. 10 Regionales, de Cali, Popayán, Santander de Quilichao y Pradera.

Compradores Nacionales:

1. Banca Exportadora Banexport S.A.
2. Cencosud Colombia
3. Fundación Frisby
4. Pricesmart Colombia SAS
5. Qualis SAS

Compradores Regionales:

1. Almacenes La 14
2. Cacao de Colombia SAS
3. Cooperativa Multiactiva Provitec
4. Frutpulpas del Cauca SAS
5. Grupo Pio Pio
6. Grupo Empresarial GH SAS
7. Mercapava S.A
8. Quinoaclub
9. Supermercado la Gran Colombia
10. Ci Tropic Kit EU

– Estas 15 empresas demandan, entre otros productos, perecederos como frutas de la región (granilla, fresa, mora), papa, aguacate, hortalizas, tubérculos, panela, café, limón Tahití, lechuga, brócoli, quinua y sacha inchi.

Vendedores (Oferta)

– Participan cerca de 100 organizaciones de productores agroindustriales, procedentes de municipios del Cauca, entre otros, Popayán, Cajibío, Silvia, Sotará, Totoró, Timbío, El Tambo, Patía, La Sierra y Santander de Quilichao.
Estos vendedores ofertarán frutas, verduras, hortalizas y tubérculos.
Entidades de apoyo en la región
– Gobernación del Cauca – Secretaria de Agricultura.
– Alcaldía de Popayán
– Cámara de Comercio del Cauca.
– Sena Regional Cauca.
– Agencia de Desarrollo Rural.
– Aunac – Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply