Con importantes publicaciones Unicauca regresa a la Feria Internacional del Libro 2019

Por en abril 12, 2019

El área de Desarrollo Editorial de la Universidad del Cauca, edita, publica y distribuye obras de diferentes áreas del conocimiento y creación lingüística.

Entre más de 170 autores de 24 países y 400 escritores colombianos que participan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se cumplirá del 25 de abril al 6 de mayo, estarán de nuevo importantes títulos publicados por el Área de Desarrollo Editorial de la Universidad, producción que se exhibirá en el stand 122 del pabellón 3, nivel 2 de Corferias.

En esta ocasión la Editorial de la Universidad del Cauca, presentará en la Filbo, obras como: El gran general, más allá del poder y la gloria, del escritor Omar Henry Velasco; Mama coca, autor Anthony Henman; Hábitat, familia y comunidad 1750-1850, de María Teresa Pérez Hernández, entre otros títulos.

PUBLICIDAD

En el pabellón en donde usualmente se exponen las ediciones de las distintas Instituciones de Educación Superior (IES) de Colombia,  la Universidad del Cauca ha estado presente desde el año 2014 con sus impresos sobre diferentes áreas del conocimiento y la creación lingüística, en esta importante feria que desde 1988 realizan la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, en una alianza exitosa que ha permitido posicionar este evento cultural, como uno de los más importantes en el mundo de habla hispana, indicó Mario Delgado Noguera, editor de publicaciones de la Universidad del Cauca.

Foto 1 Habitat, familia y comunidad BAJA_page-0001

Manifestó, que participar en este proyecto que fue determinante en la designación de Bogotá como Capital Mundial del Libro en 2007, a la Universidad del Cauca le ha permitido posicionar  su sello en este evento cultural de talla internacional, toda vez que la Filbo también fue elegida por el Concejo de Bogotá  como bien de interés cultural de Colombia.

Igualmente, es muy importante participar en la Filbo, por ser una vitrina nacional e internacional para promover los trabajos editoriales, además de ser motor de desarrollo y centro de contactos empresariales e industriales que promueve el intercambio comercial, indicó el funcionario de Unicauca.

PUBLICIDAD

Explicó, que el área de Desarrollo Editorial de la Universidad del Cauca, que pertenece a la Vicerrectoría de Investigaciones, cumple con todas las fases de producción de libros que generalmente son estudios que adelantan los académicos. También lleva a cabo los procesos de evaluación, diagramación, estilo e impresión. Luego, el producto se comercializa a la comunidad académica nacional y mundial.

De igual forma, realiza convocatorias de libros,  dos por año, o bianualmente, según las circunstancias de la Editorial. Esa es una de las maneras con las que se articula con la comunidad académica;  a veces se reciben manuscritos o traducciones de autores reconocidos, como también los escritos por docentes,  que sean de interés para la Editorial a fin de incrementar el catálogo, buscando  que la producción de libros, artículos y demás trabajos intelectuales de autores externos a la alma máter, tengan una mayor visibilidad y una amplia variedad.

En el 2018 se presentó una mayor consulta de contenidos de orden académico, literario y de investigación, según indicó el editor general de publicaciones de Unicauca.

Foto 2 Mama Coca_opt

Subrayó, que dentro de su dinámica cultural, el Área Editorial de Unicauca participa en la feria del Libro de Bogotá, que se cumple todos los años entre los meses de abril y mayo, así como en las ferias de   Cali y de Pasto. Generalmente publica una convocatoria  cada año con nuevo catálogo y evalúa los libros enviados para participar en los concursos.

Durante el segundo semestre de 2017 se llevó a cabo el proceso de reorganización  y sistematización del Sello Editorial, para  afianzarlo y darle un enfoque que genere  mayor confianza tanto en el público interno como en el externo.

“Esta ardua labor que adelantamos con el personal está dando frutos, por lo que  hoy nos sentimos más tranquilos para cumplir con  las funciones de edición de los libros de autores de Unicauca y de otros escritores”, manifestó el profesor Delgado Noguera.

Para publicar un libro, señaló el editor,  se tiene en cuenta el interés que puede despertar en el público, especialmente académico, así como la calidad. De acuerdo con lo anterior,  se sigue el proceso de publicación, conforme al  Acuerdo N° 030 de 2012, el cual rige el  Reglamento de la Editorial de la institución. El Comité Editorial evalúa y selecciona las obras que publica la Universidad del Cauca, a través de su área editorial.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply