Sindicato de maestros y otros grupos sociales bloquearon accesos al parque Caldas
Iniciaron paro regional indefinido y paralizaron actividades bancarias, comerciales y gubernamentales.
Hacia las 11:00 a.m., de este lunes 25 de febrero, miembros de Asoinca, Anuc, Procesos Urbanos, Asociación de Vivienda y la Uten, bloquearon las ocho entradas al parque Francisco José de Caldas de Popayán, en donde se encuentran el sector gubernamental (Gobernación del Cauca, Alcaldía, etc.), entidades bancarias, Cámara de Comercio del Cauca, establecimientos de comercio, entre otras entidades, cuyas labores quedaron paralizadas, debido a que los manifestantes no permiten el paso a la ciudadanía que debe hacer trámites.
En la web de Asoinca se publicó un comunicado, con el encabezado: “Orientaciones para la huelga desde la mesa de derechos humanos por la defensa de la vida y el territorio”.
Cierre de calles de ingreso al parque Francisco José de Caldas. (Foto Javier Astaiza)
En esa misiva dirigida a las organizaciones sociales afiliadas, justifican el motivo de la “huelga”, entre otras cosas: “Por la magnitud de los problemas que aquejan al pueblo colombiano, exigen esfuerzos para recuperar los movimientos de masas con renovados criterios que logren la credibilidad y la confianza en las organizaciones populares…”. Luego, se establecen siete puntos con las instrucciones que deben seguir, para que los resultados del paro sean favorables a sus intereses.
En otro de los apartes dice: “Como organización sindical, es un deber sacar alternativas para resolver los problemas que aquejan a los afiliados y en esta ocasión, los asesinatos sistemáticos de los docentes o sus beneficiarios colocan (sic) a la salud como el eje principal de la protesta, esperamos que la fuerza y la presión de todos logre materializar alternativas que realmente favorezca a la colectividad”.
Asoinca y otras organizaciones sociales iniciaron paro indefinido y paralizaron actividades bancarias, comerciales y gubernamentales en el centro de Popayán.
En la tarde los líderes del paro fueron recibidos en la Gobernación del Cauca, con la presencia de representantes de varias instituciones.
Entre tanto, diferentes sectores de la ciudad se quejaron, por lo que llamaron el “secuestro del sector histórico de Popayán”, y la violación al derecho que tiene la población a la libre movilización.
Noticia en desarrollo
You must be logged in to post a comment Login