Asilos de Popayán reclaman del Municipio pago oportuno del recaudo de la Estampilla
Para la transferencia de los meses de noviembre y diciembre de 2018 la Alcaldía les exige la presentación de un proyecto.
Se pensaba que con la emisión de la Estampilla pro Adulto Mayor, aprobada en el 2009, los asilos de Popayán dejarían de pasar penurias económicas, porque el Municipio les transferiría de manera oportuna el porcentaje que les descuenta a todos los contratistas, incluidos los contratados por OPS, para atender dignamente a los ancianos, sin embargo la demora en las transferencias hace que permanezcan en grave situación.
Con fecha 7 de febrero las representantes legales de los asilos Divino Niño, sor Aura María Tarazona Caro y de la Fundación Hogar San Vicente de Paúl, en comunicado conjunto dicen, que debido a los continuos retrasos por parte del Municipio de Popayán del aporte de la Esta estampilla pro Adulto Mayor, el 24 de enero radicaron un derecho de petición en el que precisan que, entre septiembre de 2018 y febrero de 2019 (cinco meses) la Administración Municipal de Popayán no entregó oportunamente los recursos de la estampilla y tan solo el 29 de enero de 2019 consignó lo correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2018, quedando pendientes los aportes de noviembre y diciembre de 2018, como también el saldo de recursos del balance de 2018.
Hermana Florinda Bueno, representante legal de la Fundación Hogar San Vicente de Paúl.
“Es de anotar, que no obstante el Municipio recauda los recursos de manera oportuna al momento de cancelar a cada contratista, no tiene un mecanismo expedito para que el recurso cumpla el objeto para el cual fue creado”, dice el comunicado.
Agrega, que llama la atención que de acuerdo con certificación expedida el 15 de enero de 2019 por la Secretaría de Hacienda, los recursos de los meses de septiembre y octubre se incorporaron en los informes presupuestales como dineros ya entregados, cuando en realidad ese aporte solo fue girado a los hogares de ancianos el 29 de enero de 2019.
Grupo de adultos mayores de la Fundación hogar san Vicente de Paúl.
Igualmente, dicen las directivos de esos hogares, que no entienden por qué para la entrega de los dineros provenientes de la estampilla, correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2018 (recursos del balance) la Alcaldía les exija la presentación de un proyecto para proceder a su entrega, sin tener en cuenta que son dineros de destinación específica (que los descuentan a contratistas) conforme a lo establecido en la Ley 1276 de 2009.
Sostienen además, que los recursos del balance de la vigencia 2017, fueron cancelados el 22 de agosto de 2018, lo cual evidencia la demora de la Alcaldía en el cumplimiento de la Ley.
Hermencia con sus tres “hijos”, Danilo de 11 años, Simón de 4 y Pablito de 3 años, a quienes les hace ropa y los lleva al médico.
Dado el retraso que se presenta en el pago de los aportes, las directivas de los asilos afirman, que no se observa la función de los organismos de control, los cuales han sido informados de esa situación. “No muestran interés en la defensa de los derechos de las personas de la tercera edad, que están en alto grado de vulnerabilidad y son de especial protección por parte del Estado”, señalan.
Aporte demorado y muy poco
Este portal habló con la directora y representante legal del Asilo San Vicente de Paúl, hermana Florinda Bueno Macías, quien dijo que con los aportes recibidos por ese asilo en el 2018, el promedio mensual por adulto mayor fue de $252.019, lo que equivale a $8.400 diarios, cuando los gastos de manutención, enfermería, hospedaje, servicios públicos, acompañamiento, lavado de ropa, apoyo psicológico, entre otros servicios, vale más de $850.000 mensuales por ancianito, para los que son independientes (entre 15 y 20), es decir que se pueden valer por sí mismos. Para los semiindependientes (24 abuelitos), que tienen alguna limitación física, pero que en ciertas actividades físicas se ayudan, la atención cuesta $1’300.000 mensuales. Y de los totalmente dependientes (36 viejitos), que no se pueden ni mover, el costo de su estadía es de $2’000.000 mensuales.
Atención médica les brinda el asilo a los abuelitos.
Colombia Mayor, por gestión del anterior gerente, Juan Carlos López Castrillón, 53 abuelitos reciben subsidio de $60.000 mensuales, con pago bimensual cumplido. Por ese concepto venía recibiendo $6’360.000. El actual Gobierno Nacional ha anunciado subir el subsidio y pagarlo mensualmente.
Para solventar los gastos, especialmente de servicios públicos y nómina, que no dan espera, dice la hermana Florinda Bueno, que deben buscar recursos que provienen de donaciones de particulares, pero no son suficientes.
Auxiliares de enfermería acompañan a los adultos mayores.
Esta Fundación pasó el 2018 con un déficit de $60’000.000, que pudo ser muy superior, de no haber contado con personas generosas que le obsequian al asilo alimentos y algunos elementos, además apadrinan a los ancianitos con un bono de $20.000 mensuales, llevando ese dinero a la secretaría del Hogar San Vicente o consignándolo en la cuenta de Av Villas 251-29410-4, que ayuda a paliar la situación, pero se necesita que se sume más gente a esa campaña por el bienestar de los ancianitos, que demandan cuidados especiales.
You must be logged in to post a comment Login