Platos de las abuelas, un regalo en Navidad
¿Quiere saber cómo se hacen la chicha, la caspiroleta, el birimbí, el mollete, la cauncha, el chulquín, los indios de repollo, los amasijos, el plato de Nochebuena, etc.?
Todas esas delicias y muchas más, se encuentran en el libro “Platos de las abuelas. Cocina tradicional de Popayán”, compendio escrito por el médico y ex ministro payanés, Juan Jacobo Muñoz Delgado, quien compiló a través de una investigación, las recetas de antaño y sus ingredientes como elementos de identidad. La primera edición la hizo el autor en 1974 y se imprimió en la Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, en Yerbabuena, Bogotá, en donde también imprimió la segunda edición, el 30 de noviembre de 1990. Ese pequeño libro, tamaño media carta, de pasta verde, se vendía en la otrora Oficina de Turismo del Cauca, que dirigía Ione Valencia de Castrillón, y que muchos visitantes nacionales y extranjeros llevaron para ellos y como souvenir.Ilustración de Álvaro Garzón López.
Al rescate de ese interesante recetario salió la Corporación Gastronómica de Popayán, que lo reeditó en el año 2018, conjuntamente con la Universidad del Cauca, a través de las vicerrectorías de Cultura y Bienestar y de Investigaciones y del Área de Desarrollo Editorial, luego de que la Arquidiócesis de Popayán le cediera a la Corporación, mediante documento, los derechos de autor de la publicación, que Juan Jacobo Muñoz Delgado le había otorgado.
Ilustración de Álvaro Garzón López.
En su tercera edición, de 262 páginas, el libro Platos de las abuelas, que fue el libro más vendido en “Ciudad Libro” que se efectuó entre el 28 de octubre y el 5 de noviembre de 2018, la primera Feria del Libro de Popayán, se incluyeron una presentación del fundador del Congreso Gastronómico, Guillermo Alberto González; comentarios al contenido de las dos ediciones anteriores, del antropólogo Carlos Humberto Illera Montoya, cocinero por gusto y tradición; además de excelentes 21 ilustraciones del artista Álvaro Garzón López, fallecido el 13 de diciembre de 2018, quien fuera miembro de la Junta Directiva de la Corporación Gastronómica de Popayán y artífice de la inclusión de Popayán en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, la primera en Colombia.
Las festividades de Navidad y Año Nuevo 2019 son propicias para obsequiar este libro y desarrollar las recetas de las abuelas. Está a la venta en la sede de la Corporación Gastronómica de Popayán.
You must be logged in to post a comment Login