Gobierno Nacional preocupado por desórdenes presentados en sector histórico de Popayán

Por en noviembre 26, 2018

La Policía incrementará actividades de inteligencia para individualizar e identificar a los delincuentes que están participando en acciones vandálicas.

De improviso arribó el domingo 25 de noviembre a Popayán, el ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, acompañado del viceministro Gonzalo Muñoz Arboleda, para presidir un Consejo de Seguridad en las instalaciones de la Policía Cauca, en el que se analizó la situación registrada en la ciudad, con ocasión de las marchas estudiantiles en defensa de la universidad pública y que derivaron en desmanes en el sector histórico que, según se dice, fueron cometidos por sujetos infiltrados en las protestas.

La reunión, efectuada a petición del presidente de la República, Iván Duque, se inició hacia las 3:30 de la tarde, con asistencia, entre otros, de la secretaria de Gobierno Municipal,  Alba Lucía Otero, en calidad de alcaldesa encargada; el personero de Popayán, Carlos Vivas; el rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago; la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya; la directora de Fenalco, Beatriz Castillo de Tarlín; funcionarios de la Fiscalía, el director de la Policía Nacional, general  Jorge Hernando Nieto y altos mandos del Ejército.

PUBLICIDAD

Foto 1 Botero y MuñozEl ministro de Defensa, Guillermo Botero, en compañía del viceministro Gonzalo Muñoz Arboleda, de miembros de la Policía y Ejército, recorrió las calles del sector histórico.

Posteriormente, el ministro Botero concedió una rueda de prensa, en la que les dijo a los periodistas que estaba en Popayán por la inmensa preocupación que tiene el Gobierno Nacional con relación a los desórdenes que se presentaron en el centro histórico, caracterizado por su belleza y, especialmente, por ser un destino turístico de gran importancia. “No se puede permitir que este centro de tanto valor histórico sea perturbado por unos delincuentes, me estoy refiriendo concretamente a las personas que incurrieron en conductas que están siendo sancionadas de acuerdo con el código penal”, indicó.

Aseguró, que el gobierno Nacional respeta la protesta, siempre y cuando sea pacífica, pero lo que no acepta son actos vandálicos sobre las propiedades de comerciantes, establecimientos bancarios, hoteles, instalaciones de entidades, entre ellas la del Icetex, como ocurrió hace días.

A renglón seguido, el ministro de Defensa Nacional, informó a la ciudadanía payanesa, a través de los medios de comunicación, las conclusiones de la reunión de seguridad:

PUBLICIDAD

La Policía Nacional incrementará las actividades de inteligencia y Policía Judicial  para individualizar e identificar a los delincuentes que están participando en acciones criminales y vandálicas en el marco de la protesta violenta. Así mismo buscará los mecanismos para facilitar la denuncia ciudadana con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación; la Policía Judicial de la Policía Nacional avanzará en las investigaciones para judicializar a los vándalos identificados, bajo el direccionamiento y apoyo de la Fiscalía; se pide la participación activa de la Personería, de las facultades, los profesores, la Gobernación y de otras autoridades locales de convivencia ciudadana de la Alcaldía, con quienes ya estuvimos reunidos, para proporcionar escenarios de diálogos preventivos y acercamiento con los organizadores de las protestas estudiantiles con el propósito de pacificar y racionalizar las actividades de protesta.

Foto 2 Consejo de seguridadAspecto del consejo de seguridad efectuado en Popayán, con presencia del ministro de defensa.

Se apoyará la iniciativa de la Gobernación, relacionada con la reunión de la próxima semana con organizaciones sociales para prevenir la violencia y los bloqueos en el Departamento. Igualmente afirmó el ministro, que siempre que sea necesario la Policía actuará con firmeza, pero con respeto hacia las personas que protestan pacíficamente.

En cuanto a las medidas que se tomarían frente a la movilización indígena, respondió: Son muchísimas, no les doy datos, pero tenemos un dispositivo para ser usado en caso necesario, de un apreciable número de agentes que van a garantizar el orden público”.

Señaló que en lo que va corrido del presente año se han registrado 103 manifestaciones sociales. “Somos respetuosos de ellas, llevamos 47 días de afectaciones, los daños se estiman en  más de $ 800 millones”. Añadió que la interlocución ha sido propicia con la Universidad del Cauca, con la Fiscalía, la Alcaldía y la Gobernación. “Estamos preparados para cualquier cosa que pueda suceder en el curso de la semana que comienza”, indicó.

Foto 3 Saludo a policíaEl ministro de Defensa en la sede de la Policía Cauca, saluda a los efectivos de esa institución.

De acuerdo con afirmaciones de estudiantes, según las cuales las manifestaciones han sido infiltradas, el ministro Botero dijo que son ellos quienes deben identificarlos, y que hay unos procesos que en este momento tienen reserva por parte de la Fiscalía.

Finalmente, fue enfático en que no se permitirá ningún bloqueo a la Panamericana.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply