Popayán Ciudad Libro 2018 nació con gran apoyo del público
Éxito en esta primera feria cultural reportaron sus organizadores.
La primera feria Popayán Ciudad Libro, mostró que esta capital comienza a recuperar sus encuentros culturales, dada la gran acogida que tuvo por parte de escritores y del público, que durante 11 días asistió a conferencias, presentaciones de libros, talleres, galas de poesía y conciertos, en el Centro de convenciones Casa de la Moneda.
El comité organizador brindó a Popayán uno de los certámenes culturales más grandes del suroccidente colombiano, que trascenderá el ámbito nacional. Con una programación variada y más de 100 escritores invitados, la primera versión de esta feria sobrepasó las expectativas del público payanes. Docentes, estudiantes universitarios, directivos, escritores y la comunidad en general destacaron la calidad y organización del evento.
Durante 11 días convergieron en un mismo lugar la literatura, la filosofía, la poesía, el periodismo, la fotografía y el diseño. Autores como William Ospina, Juan Esteban Constaín, Juan Cárdenas, Luciana Cadahia, Santiago Vizcaíno, Pilar Quintana, Pablo Montoya, Mary Grueso, Juan Carlos Pino, Julián Malatesta, entre otros, reflexionaron a cerca de la producción literaria y académica que se ha venido desarrollando en América Latina.
En su balance, recuerdan los organizadores, que cada día de la feria contó con tres franjas importantes: la formativa y pedagógica, que estuvo compuesta por los talleres “Leer es mi cuento”, “Leer en familia” y los realizados por el la Red Cultural del Banco de la Republica y el Ministerio de Cultura. El segmento académico y literario, que estuvo conformado por las conferencias, presentaciones de libros y galas de poesía. Finalmente se disfrutó de la franja artística, en la cual se presentaron más de 15 grupos, entre agrupaciones musicales y colectivos de danzas.
De acuerdo con el director académico de Popayán ciudad Libro, el docente y poeta Felipe García Quintero, las novedades editoriales presentadas en la feria tuvieron un rotundo éxito. Cerca de 40 títulos, todos ellos editados en el 2018, atrajeron a más de 24.000 personas, desde el público común hasta el especializado. Es de resaltar, indicó, que fueron 73 sellos editoriales los que estuvieron presentes en el evento y visibilizaron el trabajo que han venido desarrollando, además se contó con la participación del colectivo Pájara Tinta, que estuvo a cargo del salón de diseño gráfico que presentó varios proyectos de emprendimiento e innovación en ese campo. García también señaló que la ciudad necesitaba un proyecto cultural como este y que se seguirá trabajando para que la feria pase ser de un evento de ciudad a un proyecto regional.
“Realizar un evento de esta magnitud implica muchos retos, sin embargo tuvimos aliados muy importantes como la Fundación Universitaria de Popayán, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Universitaria Comfacauca, entre otros aportantes, quienes permitieron que la feria se realizara durante once días. Y es de resaltar que durante ese tiempo tuvimos más de 24 mil ingresos, lo que significa que hubo una gran acogida por parte de la gente.
Por su parte, el vicerrector de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, Deibar René Hurtado, y quien además fue el coordinador general de Popayán Ciudad Libro, afirmó: “Quedo tranquilo porque le cumplimos a la ciudad, a las instituciones que nos apoyaron y a nosotros mismos”.
You must be logged in to post a comment Login