Popayán vuelve a demostrar su valía como ciudad amante de las letras y la cultura
Con éxito avanza la primera feria “Popayán Ciudad Libro”, que se inició el 26 de octubre y concluye el 5 de noviembre de 2018.
Importantes escritores locales, nacionales y extranjeros participan en ciclo de charlas, lecturas masivas, recitales, talleres y presentaciones de libros en la primera feria Popayán Ciudad libro, que ha superado las expectativas de sus organizadores, entre ellos la Universidad del Cauca, a través de la Vicerrectoría de Cultura; la Fundación Universitaria de Popayán, el Colegio Mayor del Cauca, la Corporación Universitaria Comfacauca, el Ministerio de Cultura; la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, la Red Cultural del Banco de la Republica, el Museo Nacional Guillermo Valencia, la agencia Cultural Babieca, la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya, el Club de Lectura, el Periódico Universitario Co.marca, entre otras instituciones.
Este certamen, que tiene como epicentro a Popayán y que busca retomar sus raíces como la ciudad culta de otrora, ha revivido la poesía, la presentación y comentario de obras, tanto de diversos géneros literarios, como sobre temas ambientales, científicos y de otras materias, que han movido el interés de escritores, estudiantes, docentes, investigadores, profesionales y público en general.
El escritor payanés, Juan Esteban Constaín Croce, presentó su nueva novela “Ningún tiempo es pasado”, en la primera feria Popayán Ciudad Libro.
Los amantes de la literatura disfrutan de una amplia oferta, de las disertaciones y presentaciones de obras, como la reciente del escritor payanés Juan Esteban Constaín Croce “Ningún tiempo es pasado”, en la que publica varios de sus interesantes ensayos acerca de temas muy disímiles, como la primera guerra mundial, el Día D, el asesinato de Rafael Uribe Uribe, la batalla de Waterloo, el viaje de Humboldt a Colombia, la vida cultural del Café Windsor, la locura de Syd Barrett (el mítico fundador de Pink Floyd) y la notable obra crítica de Hernando Téllez. Constaín Croce, encantador de la palabra, deleitó al auditorio con su presentación.
El centro de convenciones Casa de la Moneda, es por estos días el recinto de las letras, de la buena lectura y escritura, de la estética del lenguaje, que tanto se han perdido en la vida cotidiana.
Los alumnos de los colegios han disfrutado de la lectura en la primera feria del libro
Las diversas obras, de diferente índole, están haciendo las delicias de un público ávido de buenos contenidos, de personajes bien estructurados dentro de las obras, que hacen volar la imaginación y en otros casos llaman a la reflexión, a través de la crítica. Y lo más importante, los autores interactúan con el auditorio, en un interesante y constructivo diálogo que enriquece esta primera feria denominada Popayán Ciudad libro, que nació con el propósito de aportar a la construcción de una agenda cultural abierta y participativa, que garantice espacios de encuentro y reconocimiento.
Se espera que esta feria se consolide para que se convierta en otro de los grandes eventos de Ciudad, como la Semana Santa, el Festival de Música Religiosa y el Congreso Gastronómico de Popayán.
You must be logged in to post a comment Login