Honraron memoria del sabio Caldas con su pedestal en ruinas
¿Las fotografías publicadas en redes sociales eran un espejismo?
Por: Aura Isabel Olano
Hace unos días se publicaron fotografías en Facebook, mostrando supuestamente, que la Alcaldía estaba arreglando el deteriorado parque Francisco José de Caldas. Los “Me gusta” y positivos comentarios sobre esa labor no se hicieron esperar, además los compartieron.
Pues bien. Para corroborar tan buena noticia, el periódico La Campana se desplazó a la “sala de Popayán” el pasado viernes 12 de octubre y encontró el mismo abandono que había denunciado hace algunas semanas. La que fuera zona verde, hoy solo es un montón de tierra; el adoquín está averiado, la gente se sienta sobre el arruinado césped, dañándolo aún más; prolifera la venta de maíz para las palomas, una población que se multiplica cada día, cuyas heces son contaminantes y arruinan la arquitectura y vegetación del sector histórico, al tiempo que vendedores ambulantes ofrecen comestibles.
La que fuera zona verde del parque de Caldas, hoy solo es un montón de tierra.
Retiraron el parqueadero de bicicletas, tal vez para dar cabida a la “Tarima del sabor y del saber y al recinto ferial” del pasado Congreso Gastronómico, y lo pusieron sobre la zona verde, pero el Municipio debió, en primer lugar, instalarlo en otro sitio, y luego de concluido el evento, volver esos velocípedos a su lugar.
Las eras, otrora sembradas de flores, ahora son parqueaderos de bicicletas.
El pasado 5 de octubre el gobernador, Óscar Campo Hurtado; el alcalde de Popayán, César Cristian Gómez y demás autoridades, conmemoraron el 250 aniversario del natalicio del sabio Francisco José de Caldas, considerado el primer científico colombiano, el payanés más importante de todas las épocas, pero no se dieron ni por enterados del pésimo estado del parque que lleva el nombre de tan importante prócer de la independencia y tendieron tapete rojo sobre los deteriorados adoquines, hasta llegar al pedestal que está en pésimo estado de conservación, como se muestra en las fotografías.
La gente se sienta sobre el arruinado césped, dañándolo aún más.
Si se quería honrar la memoria del físico, investigador, del periodista ambientalista, del botánico, del político, del fundador de la ingeniería militar en Colombia, de este hombre universal, por lo menos debió el alcalde haber ordenado la reparación del parque y del pedestal del único sabio que ha tenido Colombia. ¿Es desidia o ignorancia? ¿O las dos?
El adoquín del parque está averiado, pero sobre él tendieron tapete rojo para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del sabio Caldas.
Del 24 al 26 de octubre, o sea en pocos días, se llevará a cabo en Popayán el Congreso Internacional “Ciencia y Nación, con ocasión del Natalio de Francisco José de Caldas, en el que participarán 26 conferencistas, cinco extranjeros y 21 nacionales, quienes disertarán sobre distintos tópicos del aporte de Caldas a la ciencia, a la investigación, incluso se presentarán trabajos sobre botánica que se hallaron en París y que el sabio no dio a conocer, lo que resulta ser un extraordinario descubrimiento para la ciencia. En distintas ciudades de Colombia y del mundo han celebrado con variada programación el natalicio del ilustre payanés, pero en su ciudad, su pedestal, está en ruinas; la casa de su familia paterna, la tiene la Gobernación como alcabala, mientras la residencia en Bogotá en la que vivieron, incluso en arriendo, el sabio Caldas, su esposa e hijos, fue restaurada por la Academia Militar y hoy es un museo de ciencia. ¿Será que Popayán es madrasta de sus hijos, como dijera alguna vez el maestro Guillermo Valencia?
El arruinado adoquín del parque de Caldas.
Se está conmemorando el 250 aniversario del natalicio del sabio Francisco José de Caldas, y su pedestal en el parque principal de Popayán, su ciudad, muestra gran deterioro.
You must be logged in to post a comment Login