Amamantar en la primera hora de vida: clave para crecimiento saludable

Por en agosto 17, 2018

En Popayán se efectuará una jornada dedicada a la lactancia materna.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin) 2015, en Colombia aumentó la práctica de lactancia materna durante le primera hora de vida en 15,4%, es decir, que siete de cada 10 niños recién nacidos tomaron leche materna como primer alimento. Sin embargo, la práctica de alimentar de manera exclusiva con leche materna en los menores de seis meses se da en tan solo tres de cada 10 niños (36%), cuando debería ser un hábito que beneficiara a todos ellos.

En consecuencia, bajo el lema “Lactancia materna pilar de la vida”, se han diseñado actividades de sensibilización, educación y movilización social para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna que genere una cultura en pro del crecimiento sano de los niños del Departamento del Cauca.

PUBLICIDAD

En Popayán se ha programado una jornada que estará liderada por la Administración Municipal, en asocio con la Secretaria de Salud Departamental, la ESE Popayán, los hospitales Universitario San José y Susana López de Valencia y por el ICBF, la cual se iniciará el 27 de agosto y se extenderá hasta el 31 de este mismo mes, dirigida a instituciones de salud y comunidad en general del Cauca.

1534547519684_Foto 1La OMS recomienda la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida del bebé.

Sus objetivos son:
• Promover la donación de leche materna a través del Banco de Leche humana del Hospital Universitario San José (HUSJ).
• Socializar estrategias exitosas a favor de la Lactancia Materna en la región
• Brindar actualización en lactancia materna que contribuya al desarrollo integral y a la reducción de la morbilidad y mortalidad de los niños y niñas menores de cinco años en el Departamento del Cauca.
• Campaña de donación de frascos para el banco de leche humana del Hospital Universitario San José, con las diferentes instituciones Departamentales involucradas en primera infancia.

Acciones interinstitucionales: Banco de leche humana

Una de las acciones más representativas que se ha gestado en Popayán, es el Banco de Leche Humana, iniciativa para proteger la vida de los neonatos que por diferentes razones no pueden recibir este alimento de su madre. Este banco funciona en el Hospital Universitario San José y es aquí donde se ha venido estimulando y fortaleciendo la educación sobre la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, pues ningún niño debe recibir leche de fórmula, si la mamá no puede lactarlo, la alternativa es acudir al Banco de leche humana del Hospital Universitario San José.

La Lactancia Materna en el mundo
La OMS recomienda la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida, a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos. La leche materna el mejor alimento y la opción más segura para garantizar buena salud y crecimiento de los niños y niñas.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply