Una mano pa’ la Escuela’
Un Mercado de las Pulgas para ayuda de su sostenimiento ofrecerá los días 17 y 18 de agosto la Fundación Escuela Taller de Popayán.
Bajo el lema “Una mano pa’ la escuela, la Fundación Escuela Taller de Popayán ha programado un Mercado de Pulgas, al que convoca a la comunidad payanesa para recolectar fondos que se destinarán a su autostenimiento y, de esa manera, continuar brindándoles la oportunidad de formación en artes y oficios, como lo ha venido haciendo desde hace 23 años, a los jóvenes de estratos 1 y 2 de Popayán y de otras poblaciones del Cauca.
El dinero que se recaude de la venta de objetos únicos producidos por los alumnos, no solo servirá para su proceso de formación, sino también para adecuar la nueva sede a la que deberá trasladarse esta institución, a fin de recibir en condiciones dignas a los estudiantes en el 2019. También se recibirán donaciones en dinero para esta causa social.
El Mercado de las Pulgas se desarrollará durante los días viernes 17 de agosto, a partir de las 3:00 p.m. y el sábado 18 desde las 11:00 a.m., en la Calle 4 #9-12.
De esta sede, que por 23 años la albergó, la Escuela Taller de Popayán debe salir, pues fue reclamada por Innovar documental, antigua Imprenta del Departamento, que actualmente la administra.
Durante la jornada los asistentes podrán realizar donaciones virtuales o físicas desde $2.000 (dos mil pesos) mientras disfrutan de muestras gastronómicas, presentaciones artísticas de los aprendices y del concierto de la agrupación musical invitada. La agenda se desarrollará de la siguiente manera:
Viernes, 17 de agosto
3:00 p.m. Apertura del mercado de pulgas ‘Una mano pa’ la escuela’
5:00 p.m. a 7:00 p.m. Inauguración de “Veladas en el Taller” con la presentación del grupo musical invitado.
Sábado, 18 de agosto
11:00 a.m. Conversatorio “Tejidos Tradicionales Caucanos y su Hibridación con la moda”
12:00 m Apertura de donaciones y mercado de pulgas
2:00 p.m. a 4:00 p.m. Muestras gastronómicas de aprendices y egresados del Taller de Cocina
4:00 p.m. Desfile de modas taller de telares- “Hilos de Tradición”
5:00 p.m. Inauguración de Tienda Virtual Taller de Telares
5:00 p.m. a 9:00 p.m. Concierto – Agrupación Musical Invitada.
Restaurante de la Escuela Taller, surtida con la producción elaborada por sus alumnos. Se espera que Innovar Documental y la Administración Departamental, permitan que siga funcionando.
Una labor de décadas en favor de los jóvenes
Hace 23 años llegó a Popayán la Fundación Escuela Taller, tiempo durante el cual ha formado a 1.949 jóvenes y participado en numerosas obras de restauración y rehabilitación del patrimonio edificado y en la renovación del espacio público del centro histórico de esta capital.
Esta institución hace parte del Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia del Ministerio de Cultura, que se ha constituido en herramienta eficaz para asegurar la salvaguardia del patrimonio cultural de la Nación, al tiempo que capacita y brinda oportunidad de formación a jóvenes entre los 15 y 30 años de edad. Desde hace ocho años el Ministerio de Cultura comenzó hacer parte de la junta directiva de la Fundación, y ha efectuado aportes por $3.262.000.000 para sus distintos procesos formativos.
La Escuela Taller ha formado a 1.949 jóvenes, hombres y mujeres, en artes y oficios.
Entre las obras de restauración y recuperación de inmuebles en Popayán y en otras regiones, figuran:
• Restauración integral de la Capilla de Nuestra Señora de las Mercedes, Popayán.
• Restauración integral de la Casa Obando, sede de la facultad de idiomas del Colegio Mayor del Cauca, Popayán.
• Restauración y adecuación del antiguo edificio de la Imprenta Departamental, sede de la Escuela Taller, Popayán.
• Recuperación de las cubiertas del Templo El Carmen, Popayán.
• Rehabilitación y adecuación de las antiguas bodegas del Idema, para la reubicación de los vendedores ambulantes y estacionarios del centro histórico de Popayán.
María Eugenia Velasco Pérez, directora Escuela Taller de Popayán.
En cuanto a las unidades de emprendimiento que surgieron como parte del proceso de autosostenimiento y de apoyo a los egresados de la Escuela, se destacan:
• “El Barracón de los Oficios”, tienda donde se ofertaban productos elaborados por los aprendices y egresados.
• “Vivero Empresarial” que surgió como iniciativa de un grupo de egresados para la comercialización de sus productos.
• “Industria Cultural por Mujeres”, proyecto creado para la inserción laboral de grupos de mujeres cabezas de hogar.
• Restaurante “Taller de Cocina”.
Con el apoyo de todos los payaneses, la Fundación Escuela Taller de Popayán continuará transformando las vidas de los jóvenes de la región que ven en las Escuelas Taller del país una oportunidad para crecer profesional y personalmente.
You must be logged in to post a comment Login