A donar sangre este 14 de junio en Popayán
Con el eslogan: Dona sangre. Dona ahora. Dona frecuentemente, la Secretaría de Salud del Cauca lidera esta campaña humanitaria.
Destacando valores humanos como el altruismo, el respeto, empatía y generosidad, el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concientizar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos. La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Salud Departamental, lidera la campaña: ¡Únete al reto! ¡Dona Sangre, Dona Vida!, en articulación con el Banco de Sangre del Cauca y el Banco de Sangre del Hospital Universitario San José.
Con esta cruzada se pretende sensibilizar a la comunidad caucana, indicándole, que cuando una persona dona sangre, puede salvar la vida de tres congéneres. Esta iniciativa consiste en retar a la mayor cantidad de personas para que se unan a la campaña y se conviertan en donantes habituales. La primera persona que aceptó el reto inicial, fue Lucy Amparo Guzmán González, secretaria de Salud del Cauca, quien invitó a todos los caucanos a que se unan a salvar vidas; seguida de Yolanda Meneses, secretaria de Educación y Cultura y de Jimena Velasco Chaves, jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Departamento.
¿Cuánta sangre se dona en el Cauca al año?
Las necesidades de sangre a nivel nacional y regional siguen siendo altas, a pesar de las estrategias implementadas para aumentar la donación voluntaria. En el 2017 los bancos de Sangre del Cauca captaron 9.110 unidades, de las cuales el 39% corresponde a donaciones voluntarias habituales, lo que contribuye al aumento en la calidad de los componentes sanguíneos obtenidos.
El mayor grupo de donantes en el Departamento del Cauca se encuentra entre los 18 y 35 años y las donaciones provienen en un 70% de hombres y en un 30% de mujeres.
La base estable de donantes regulares voluntarios no remunerados permite garantizar un suministro de sangre segura y confiable, puesto que son los donantes quienes tienen menor prevalencia de infecciones transmisibles por sangre. Los bancos de sangre del Departamento son los encargados de procesar, almacenar y certificar la sangre y los componentes sanguíneos.
A nivel nacional hay 82 bancos de sangre y 507 servicios de transfusión, de los cuales, 32 son públicos, 41 privados, 6 de la Cruz Roja y 3 de las Fuerzas Militares y Policía.
En el Cauca se cuenta con dos bancos de sangre: el público, que es del Hospital Universitario San José; el privado, Banco de Sangre del Cauca y cinco servicios Transfusionales que se encuentran en:
- Hospital Universitario San José
- Hospital Susana López de Valencia
- Hospital Francisco de Paula Santander
- Clínica la Estancia
- Clínica Santa Gracia
La Donación: un La donación: un acto altruista
Lo que se pretende este 14 de junio, es exaltar el compromiso de los donantes, que de manera voluntaria y habitual (cada tres meses los hombres y cada cuatro meses las mujeres) donan su sangre para salvar la vida de muchas personas en el Cauca. Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención materno infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre.
Innovación en la Donación en el Cauca
Con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, en el Cauca se cuenta con el servicio: donación por Aferesis, un tipo de donación que consiste en extraer un único componente sanguíneo, devolviendo el resto de componentes al donante por la misma vía. El beneficio de este nuevo servicio consiste en que las personas que requieran transfusión masiva de plaquetas estarán menos expuestas a riesgo de sensibilización, por cuanto el evento transfusional vendrá de un solo donante frente a los seis donantes que representaba la donación de plaquetas estándar.
Este servicio que cumple un año en el Banco de Sangre del Hospital Universitario San José, se puede realizar cada dos meses sin riesgo alguno tanto para el donante como para el paciente.
Requisitos mínimos para donar sangre:
- Personas mayores de 18 años y menores de 65, presentando documento de identidad
- Si es hombre puede donar cada tres meses y si es mujer cada cuatro meses. Si se desea donar plaquetas, se puede hacer cada dos meses
- Pesar más de 50 kilos
- Estar en buenas condiciones de salud
- Que no haya tenido Hepatitis después de los once años
- No haber cambiado de pareja sexual en los últimos seis meses
- No haber estado en zona endémica en el último
Mitos más comunes a la hora de donar sangre
- Donar sangre no le engorda, no le adelgaza, ni le debilita
- No disminuye la potencia sexual, tampoco contagia ninguna enfermedad.
- La sangre no se comercializa, el costo es por el análisis y procesamiento para asegurar su calidad y este lo asumen las EPS o ARS.
- Se extraen 450 cc (menos de medio litro), esta cantidad equivale solo al 10% de la circulación total
You must be logged in to post a comment Login