El bloqueo de la Panamericana perjudicó la semana más productiva de Popayán
Con relación al año 2018, el número de visitantes a Popayán con ocasión de la Semana Santa 2019 disminuyó en 16.58%, se afectaron todos los sectores.
La Cámara de Comercio del Cauca y las entidades del sector turismo, presentaron un balance estadístico de la Semana Santa 2019 a partir de la aplicación de 1.000 encuestas de caracterización y 500 de satisfacción que fueron efectuadas en diferentes puntos de información Turísticos (P.I.T.) establecidos en Popayán, de los cuales se destacan el Pueblito Patojo, Terminal de Transportes, Banco de la República, Aeropuerto Guillermo León Valencia, Parque Caldas, entre otros.
Los resultados arrojados por esos sondeos dejan ver a las claras el perjuicio que le causó el bloqueo de la vía Panamericana por parte de la minga indígena a la semana que con gran entusiasmo esperan comerciantes, artesanos, hoteleros, turismo, empresarios medianos y pequeños por ser la época del año en la que logran “cuadrar” sus ingresos, gracias a la visita de turistas nacionales y extranjeros. Es también la semana del reencuentro familiar. Debido a los 27 días de bloqueo de la vía Panamericana, abierta una semana antes de la celebración religiosa, y que dejaron la sensación de inseguridad en el Cauca, transmitida a través de los medios de comunicación nacionales y extranjeros, era previsible que el paro indígena, justificado o no, le hiciera gran daño a la semana más productiva no solo de Popayán, sino también de poblaciones cercanas. El sector productivo, a pesar de lo que ya había perdido durante el bloqueo, hizo grandes esfuerzos por recuperarse de esos aciagos días, sin embargo los resultados fueron muy pobres.
Cámara de Comercio del Cauca y las entidades del sector turismo, presentaron balance
Las encuestas evidencian, igualmente, la deficiente Administración Municipal, porque cuando se invita a la casa, se procura que esté bien presentada, limpia, acogedora y con todos los detalles previstos para que los huéspedes estén bien atendidos y se lleven una grata impresión, queden con deseo de regresar y sean multiplicadores de una imagen positiva de la ciudad. Pero que se quejen porque no encuentran parqueaderos, ni baños, ni canecas para basura, por el desorden en el espacio público con la proliferación de vendedores ambulantes (como la venta de mazorcas frente al teatro Municipal), la falta de señalización turística, es vergonzoso. Además, algunas personas sufrieron caídas y torceduras de tobillos a causa de huecos en las calles y andenes desbaratados. Ni hablar de sitios históricos como el Puente del Humilladero, el Morro, etc., que se encuentran en mal estado de conservación.
También se evidencia la carencia de una campaña publicitaria institucional bien diseñada y orientada, que se difunda con antelación, no unos días antes, para atraer a turistas con capacidad de compra.
Resultados de las encuestas:
• Procedencia. El 67,9% correspondió a visitantes nacionales, provenientes de los departamentos del Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca, Antioquia y Atlántico.
El 32.1 % extranjeros, oriundos de 45 países, entre ellos, Francia, España, Holanda, Estados Unidos y Alemania. De ese porcentaje, el 76% llegó a Popayán por turismo y el 11 % por negocio/trabajo.
• Alojamiento: El 40 % se hospedó en hoteles y un 31% en casas de familiares o amigos. Según las encuestas de satisfacción, los atractivos más visitados, en su orden fueron: Parque Caldas y Torre del Reloj, Iglesias, Puente del Humilladero, Rincón Payanés, Morro de Tulcán y Museos.
Observaciones hechas por los turistas • Mejorar la organización en las procesiones • Más orden y menos vendedores ambulantes en el espacio público • Ubicar baños públicos • Mejorar la seguridad y las vías • Disponer de más espacios para parqueadero públicos • Señalización turística en cada uno de los sitios emblemáticos de la ciudad. • Ausencia de personal bilingüe • Aumentar el número de canecas de basura en la ciudad. • Afluencia de turistas en el P.I.T.: De acuerdo con la información recopilada en los Puntos de Información Turística, se contabilizó un total de 18.560 turistas entre nacionales y extranjeros (nacionales: 12.621 y 5.939 internacionales). Respecto al año 2018, disminuyó el número de visitantes en 16.58%. Esto se debió a la afectación que generó el cierre de la vía Panamericana en el marco de la minga indígena.
• Promoción Turística Regional: Se imprimieron 1.000 ejemplares con la programación de las procesiones en el marco de la Semana Santa y fueron entregados de forma gratuita a turistas y visitantes locales, regionales, nacionales y extranjeros, en los puntos de información Turística.
• Información de la Terminal de Transporte: Del viernes 12 al domingo 21 de abril, reportó 160.601 pasajeros y 10.858 vehículos, con un decrecimiento del 9% y del 11%, respectivamente.
• Red de Museos del Cauca: El Museo Nacional Guillermo Valencia fue el más concurrido con 11.616 visitantes, seguido por la Casa Museo Guillermo León Valencia con 7.880 asistentes; Museo Arquidiocesano de Arte Religioso (1.523), el Museo de Historia Nacional (2.336); la Casa Mosquera (2.145), el Panteón de los Próceres (1.548) y la Casa Museo Negret fue visitada por 1.061 turistas.
• Cotelco: el porcentaje de ocupación de los hoteles afiliados al gremio durante la Semana Santa 2019, fue del 51% con una tarifa promedio de $203.680 para habitación doble. Con respecto al año 2018, la ocupación reportada para los días lunes a miércoles Santo disminuyó un 22%, y para los días jueves y viernes Santo, también disminuyó un 37% en los establecimientos afiliados a Cotelco Cauca.
You must be logged in to post a comment Login